En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Los documentos secretos de la venta de Monómeros en Colombia que está moviendo Álex Saab desde Caracas
Se habla de US $ 350 millones y presiones. EE. UU. monitorea a empresario detrás de la única oferta.
Álex Saab, ministro del Poder Popular de Industrias; Jorge Pacheco, representante de Nitrofert SAS; Nicolás Maduro, recién posesionado presidente de facto; y MonómerosS.A. Foto: EFE / Miguel Gutiérrez y Rayner Peña R, redes sociales y archivo particular
En el paquete de recompensas y nuevas sanciones contra del régimen de Nicolás Maduro que el gobierno Biden acaba de imponer, tras la posesión de facto del señalado dictador, no aparece aún el nombre de Monómeros S. A.
Se trata de la poderosa productora de fertilizantes venezolana, ubicada en Barranquilla, que tiene permiso especial de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) para operar hasta julio próximo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro. Foto:EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
Por eso, desde Caracas pisan el acelerador para venderla antes de que le caigan sanciones o de que el gobierno Petro dicte una medida adicional a las que ya tomó: un control preventivo de la Supersociedades y el mensaje que el propio Presidente le envió a Nicolás Maduro.
“Me opongo integralmente a una privatización de Monómeros (...) Ya lo intentó insanamente el Dapre de Duque, ahora repite el ministro Saab”, aseguró el presidente Petro el 9 de noviembre en carta a Maduro.
Ya la cabeza de Ecopetrol, Ricardo Roa, había señalado, en 2023, que ante la posibilidad de que Colombia decidiera comprar Monómeros, filial de Petroquímica de Venezuela (Pequiven), se debían hacer estudios técnicos y económicos.
Pero EL TIEMPO investigó y estableció que Caracas tiene claro que hoy solo hay un interesado y pocos días para cerrar el trato.
El rastro de Saab
Alex Saab recibido por Nicolás Maduro. Foto:EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
Además, este diario accedió a papeles reservados en donde se habla de montos, supuestas estrategias para hacerle el quite a la Ofac y hasta presiones para cerrar el negocio, a pesar de dudas en torno al comprador.
Los hilos de la millonaria venta –cuyo techo se fijó inicialmente en 350 millones de dólares– se están moviendo desde el Centro Internacional de Inversión Productiva de Venezuela (CIIP) a cargo de Álex Saab, el barranquillero nombrado en octubre por el régimen como ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional.
Fuentes en Miami le dijeron a EL TIEMPO que para Estados Unidos es claro que Saab es cercano a Maduro.
Tanto así que Joe Biden ordenó sacarlo de la cárcel –donde era procesado por una millonaria operación de lavado– y le expidió un perdón dentro de la fracasada negociación entre Washington y Caracas para que se hicieran elecciones presidenciales libres y transparentes en Venezuela.
Joe Biden le dio perdón presidencial a Álex Saab. Foto:Getty Images via AFP
“Ese perdón impediría que Saab entre al listado de sancionados del régimen y de recompensas”, explicaron. Pero agentes monitorean el negocio que se cocina en torno a Monómeros que terminaría inyectándole al régimen una jugosa suma que la Ofac prohíbe.
Los papeles reservados
Esta es la promesa de compraventa entre Monómeros y Nitrofert Asset Management SAS: Foto:Archivo particular
Uno de los documentos en manos de agentes federales, al que también accedió EL TIEMPO, es del de la promesa de compra-venta que aún no ha sido firmada.
A nombre de la compañía figura Iván Sánchez, el presidente de Monómeros que nombró el régimen, luego de que el gobierno Petro le devolvió el control de la empresa, que estuvo en manos del presidente interino Juan Guaidó durante la istración de Iván Duque.
Y como “promitente comprador” aparece el colombo venezolano Jorge Luis Pacheco Hernández, representante de la empresa Nitrofert Asset Management SAS, creada en octubre de 2024.
Allí manifiesta su intención en adquirir establecimientos de comercio, ligados a Monómeros y a Ecofértil S.A., que incluyen inmuebles y/o propiedades de inversión, equipos y maquinas usadas en la planta de producción, inventarios y activos intangibles, entre otros.
Jorge Pacheco, representante legal de Nitrofert; y Leopoldo López, político de oposición venezolano. Foto:Archivo particular
Pero para ejecutivos de Monómeros, la sola compra de activos tangibles e intangibles busca hacerle el quite a la sanción de la Ofac y “dejaría a la empresa como un cascarón vacío, sin valor y sin poder cumplir con acreedores y empleados”.
De hecho, hacen un llamado a autoridades colombianas para evaluar si se trata de un negocio con el que Nitrofert –hoy segundo jugador en el mercado de fertilizantes en Colombia- entraría a manipular precios de esos productos, claves para la seguridad alimentaria.
Y de paso recuerdan que Pacheco –que aparece en fotos con Leopoldo López, Guaidó y funcionarios del gobierno Duque– hizo un acompañamiento financiero y comercial a Monómeros (en la época de Guaidó): “Luego creó Nitrofert y con él se fueron empleados clave, en una especie de competencia desleal”.
'Soy el salvador'
Planta de la empresa Monomeros en la ciudad de Barranquilla.
Foto Agencia Kronos Foto:Agencia Kronos
Y añadieron que habría un plan para presionar y lograr que la Supersociedades dé el visto bueno a la venta.
EL TIEMPO se comunicó con Pacheco quien empezó por advertir que hoy solo hay un memorando de entendimiento genérico y confidencial entre Monómeros y Nitrofert y que no hay nada firmado.
“Estamos adelantando una debida diligencia para la que necesitamos información financiera, jurídica y técnica de Monómeros para hacer una oferta formal que puede ser menor a los 350 millones de dólares de los que usted me habla. Sin esa información no podemos salvar a Monómeros, que se está muriendo”, dijo.
Monómeros es filial de Pequiven. Foto:Archivo particular
Y de paso respondió a quienes aseguran que primero jugaba del lado de la oposición y que ahora está con el régimen y con Saab para cerrar el negocio.
“Yo soy un empresario no un militante político”, dijo Pacheco.
Y confirmó que tuvo una reunión con Saab en Caracas en octubre pasado para plantearle su interés de compra. Antes había logrado que le pagaran 25 millones de dólares que le debía Monómeros y por cuyo pago -aseguró- venía siendo sujeto de una especie de extorsión por parte de antiguos directivos de la empresa, que no ha denunciado ante las autoridades.
¿Implosión a la vista?
Planta de Monómeros en Barranquilla. Foto:Monómeros
Pacheco también dijo que no es cierto que le quieran hacer trampa a la Ofac y que, de hecho, ha tenido o con oficiales de esa agencia.
“Si Monómeros no se privatiza antes de que se venza la licencia de la Ofac o de que se le impongan sanciones, se puede dar una implosión de la empresa. El estado de Monómeros hoy es crítico y yo quiero salvarla por el cariño que les tengo a la gente y a la marca”, explicó el ingeniero que vive en Colombia desde 2015.
Pero en Monómeros hay sectores que aseguran que no es claro el músculo financiero de Nitrofert ni el mecanismo de pago que usaría si se cierra el negocio.
Cuando este diario le preguntó a Pacheco cómo iba a pagar, dijo que se trataba de un tema confidencial y de una operación a largo plazo de llegar a darse: “Es un acuerdo a futuro y solvencia tenemos y de sobra”.
Este es el borrador del contrato de asistencia técnica entre Nitrofert y Monómeros. Foto:Archivo particular
De paso negó que haya algo irregular en otro de los documentos confidenciales que EL TIEMPO obtuvo.
Se trata de un contrato de asistencia técnica entre Monómeros y Nitrofert, que le permite a la empresa representada por Pacheco acceder a informes de gestión sobre los negocios, situación económica, istrativa y jurídica de la compañía venezolana, así como de su sociedad portuaria, su fundación y sus filiales en Panamá y Costa Rica, entre otros.
Por esa asistencia técnica Nitrofert recibirá, además, un pago de 15 millones de pesos al mes, por 24 meses.
Jorge Luis Pacheco, representante legal de Nitrofert. Foto:Archivo particular
No obstante, ejecutivos de Monómeros dicen que se trata de un atajo que está buscando Pacheco para obtener las cifras de la empresa, que le han sido negadas.
Pero este insiste en que quiere salvar a Monómeros y en que ese contrato busca acceder a datos (lo que ha sido dispendioso) para hacer una oferta antes de que sea tarde.
Por ahora, Saab, Pacheco y Monómeros siguen siendo monitoreados y se esperan nuevas decisiones cuando Donald Trump asuma el poder, el 20 de enero.
Para la elaboración de este artículo, EL TIEMPO tuvo a documentos que establecerían la venta de la empresa venezolana Monómeros. Entre estos está la promesa de compra-venta entre la firma y Nitrofert Asset Management SAS y un contrato de asistencia técnica. Además, el representante legal de la firma interesada en la compra, Jorge Luis Pacheco, habló con este diario. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia.