Aunque no son de los primeros músculos en los que todas las personas piensan a la hora de entrenar, el cuello resulta fundamental si de fortalecer el cuerpo se habla. Conozca cómo ejercitarlo.
La región del cuello se compone de más de una docena de músculos que se despliegan unos sobre otros, y aunque algunos creen que no sirve de nada entrenarlos, hay un par de ventajas que no se conocen mucho.
Trabajar correctamente los músculos del cuello puede ser de ayuda para mantener el equilibrio y la locomoción del cuerpo libre de daños y fatigas.
También se sabe que tener músculos fuertes en la zona de la mandíbula reduce el riesgo de lesiones al entrenar, sobre todo cerca de la cabeza. Además, por la posición de esta musculatura, la calidad de la respiración se ve comprometida en la misma medida.
En esa línea, le presentamos cinco ejercicios que puede hacer para fortalecer su cuello. Recuerde que todo ejercicio debe hacerse cuidadosamente, sin exceder el peso que su cuerpo resiste y, de ser posible, bajo supervisión de un experto.
Lo anterior es fundamental para evitar cualquier tipo de lesión que pueda ocurrir por un ejercicio mal ejecutado.
1. Elevaciones boca abajo
La idea de este ejercicio es acostarse sobre un banco plano boca abajo sosteniendo por detrás de la cabeza un disco o el implemento de peso que se utilice normalmente, aunque esto es opcional.
Se deben ubicar los hombros de forma que sobresalgan del banco, para poder realizar un movimiento de afirmación con la cabeza lentamente, mientras se inhala, de forma que esta suba y baje haciendo que los músculos del cuello se extiendan y contraigan.
2. Elevaciones boca arriba
Este ejercicio es como el anterior, solo que la posición del cuerpo debe ser boca arriba y con el peso, si es que se utiliza, sobre la frente, bajando la cabeza lentamente mientras se inhala.
3. Resistencia sentado con arnés
Para este ejercicio se necesita la asesoría de un entrenador, pues la idea es utilizar un arnés de cuello con un peso acorde a quien realiza la rutina (preferiblemente el mismo de los anteriores ejercicios).
La idea es, mientras se está sentado, mover lentamente la cabeza hacia adelante, hasta que el mentón toque el pecho, y levantarla de vuelta a la posición inicial, sin perder la ligera inclinación que debe tener el torso.
4. Ejercicio isométrico lateral
Con la cabeza y el cuello en una posición neutra, estando de pie, se debe colocar la mano izquierda en el mismo lado de la cabeza, empujando suevamente mientras se contraen los músculos del cuello.
La fuerza debe salir del cuello y la mano solo debe oponer resistencia. La idea es hacer el ejercicio con una tensión suave y luego incrementarla, siempre sin dejar de respirar. Luego hacer lo mismo con el lado derecho.
5. Ejercicio isométrico frontal
Este ejercicio es casi igual al anterior, pero en este caso se deben poner ambas manos en la parte frontal de la cabeza, empujando suavemente hacia adelante, y luego repetirlo pero con las manos detrás de la misma.
Las series y repeticiones de cada ejercicio dependerán del nivel que tenga la persona, por eso se insiste en el acompañamiento de un entrenador calificado que pueda instruir la ejecución.
Más noticias