En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Bogotá vivirá este martes un día sin sombra: ¿en qué consiste este evento?

Si el clima lo permite, al mediodía parecerá que las sombras desaparecen. ¿Por qué?

Hay quienes se dejan fascinar por este fenómeno.

Al pasar el mediodía las sombras regresarán. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El día sin sombra o día del Sol cenital es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol se ubica justo arriba de nosotros, y al mediodía, cuando su luz cae perpendicularmente, se ausentan las sombras de todos los objetos verticales, incluidas las personas.
Se trata de un evento que ocurre desde que la Tierra orbita alrededor del Sol y su eje de rotación se inclinó en relación con el plano de su órbita: “según la teoría más aceptada, la inclinación de 23,5º se debe al impacto de enormes cuerpos que desviaron el eje de su posición original, como el que dio lugar a la formación de la Luna, por ejemplo”, explica el profesor Santiago Vargas Domínguez, coordinador de Investigación del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de la Universidad Nacional.
El docente detalla además que el efecto el Sol quede justo sobre nuestras cabezas, en el punto denominado cenit, haciendo que sus rayos caigan totalmente perpendiculares al suelo es que se elimina las sombras de los objetos durante unos minutos, hasta que poco a poco vuelven a aparecer a medida que el Sol continúa su movimiento aparente en el cielo, alejándose del cenit.
Esto es lo que ocurrirá mañana 2 de abril en Bogotá. Una fecha que varía dependiendo de si nos encontramos en el sur, en la parte central, o en el norte del país. “Hemos nacido con una apreciación natural de la luz y la sombra, jugamos desde temprana edad persiguiendo la nuestra, y el Sol ha sido el principal cómplice en tales aventuras. Por eso parece curioso pensar en salir a la calle un día soleado y no reconocer nuestra sombra en el suelo”, reflexiona el profesor Vargas en su columna Historias del Cosmos.
Las sombras creadas por el sol en las marquesinas de la estación de TransMilenio del Centro de Memoria parecerían ser el perfecto camuflaje para algunos capitalinos s del sistema.

Las sombras creadas por el sol en las marquesinas de la estación de TransMilenio del Centro de Memoria parecerían ser el perfecto camuflaje para algunos capitalinos s del sistema. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

La importancia científica de este día sin sombra radica en que los datos recopilados se pueden usar para estudiar la atmósfera y la ionosfera de la Tierra, entre otros eventos celestes. El registro de este fenómeno a lo largo de la historia ha sido útil para determinar la ubicación precisa de un lugar en la Tierra, y en épocas anteriores facilitó la construcción de mapas.

Las zonas donde ocurre el fenómeno

El día cenital se produce en lugares ubicados a una latitud de 23,5º, y, según indica el experto, esto ocurre porque el hemisferio norte de la Tierra está inclinado en su máximo grado en dirección opuesta al Sol, lo que hace que los rayos solares caigan perpendicularmente sobre el Trópico de Capricornio, a dicha latitud al sur del Ecuador.
“En los trópicos de Cáncer y Capricornio se puede registrar un día cenital al año, mientras en las zonas intertropicales hay dos oportunidades de verlo. Si nos encontramos a una latitud más arriba del Trópico de Cáncer, o más abajo del Trópico de Capricornio, no habrá ningún día cenital durante el año”, explica Vargas.
Por el contrario, si nos encontramos fuera de la zona intertropical, como consecuencia de la inclinación del eje de rotación de la Tierra (23,5°), el Sol nunca podrá ser visto justo sobre nuestras cabezas, y en estas regiones el sol siempre impactará de manera oblicua.
REDACCIÓN CIENCIA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.