En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

CERN: logran medir con alta precisión una de las 4 fuerzas elementales de la naturaleza

La interacción nuclear fuerte es una de las cuatro fuerzas de la naturaleza, junto a la gravedad.

Recreación del interior del túnel del gran colisionador de hadrones (LHC), donde se produjeron las colisiones que han dado lugar a estos resultados.

Recreación del interior del túnel del gran colisionador de hadrones (LHC), donde se produjeron las colisiones que han dado lugar a estos resultados. Foto: CERN

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció hoy que ha logrado medir la interacción nuclear fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, con la mayor precisión nunca antes lograda, gracias a los trabajos de Atlas, uno de los cuatro centros de experimentación de su acelerador.
Estudiando la colisión entre protones de su Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que produce bosones Z, determinó que la constante de atracción por interacción nuclear fuerte entre estos últimos es de 0,1183 con un margen de error de 0,0009, es decir, un margen de error del 0,8 %, el más bajo conseguido hasta ahora.
La interacción nuclear fuerte es una de las cuatro fuerzas de la naturaleza, junto a la gravedad, el electromagnetismo y la fuerza nuclear débil, y aunque se considera la de mayor fuerza, también es la menos conocida.
La fuerza electromagnética, por ejemplo, es 15 veces más débil que la interacción nuclear fuerte, pero la precisión con que se conoce su magnitud es mucho mayor, con un margen de error de una billonésima.
Esta interacción nuclear fuerte, de la que son responsables particulas subatómicas denominadas gluones, es la que logra mantener unidos los quarks para formar protones y neutrones, a su vez partes del átomo.
El boson Z es en cambio responsable de la interacción nuclear débil, que causa la desintegración de las partículas subatómicas, pero ha servido en esta ocasión para medir la interacción nuclear fuerte mediante comparación de los productos que surgen de esa desintegración, y junto a predicciones teóricas.
En la construcción del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN participaron 34 países.

En la construcción del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN participaron 34 países. Foto:Martial Trezzini / EFE

La mayor precisión a la hora de medir esta fuerza, que a diferencia de la gravedad o el electromagnetismo sólo puede detectarse a niveles subatómicos, es un paso clave en el largo camino hacia la consecución de una teoría unificada o "teoría del todo" que consiga explicar las cuatro fuerzas de la naturaleza.
Para la unificación, los científicos todavía necesitan encajar en el modelo estándar de la física la teoría de la gravitación universal, o explicar la materia oscura.
El logro presentado hoy por el CERN, que tiene precisamente como uno de sus objetivos avanzar en la unificación de la física fundamental, se ha publicado en la revista especializada Nature Physics.
EFE

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.