En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Científicos aseguran que descubrieron la fecha en que explotará el Sol: ¿será pronto?

Este evento se conoce cuando la estrella se convierte en una enana blanca. 

Este es un cuerpo celeste que brilla con luz propia.

Este es un cuerpo celeste que brilla con luz propia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Sin la energía del Sol, la vida tal cual como se conoce no sería posible, afirma la Nasa. Esta estrella amarilla es una bola caliente y brillante de nitrógeno y helio, y es uno de los cuerpos celestes más grandes del espacio. 

Según la agencia espacial, está a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra y órbita en la vía láctea con los planetas, cometas y asteroides.

¿El fin del mundo?

Durante muchos años, se habla del día que llegue el fin del mundo, una teoría que ha ido acompañada de varios vaticinios de videntes.

​Pero, una de las historias más populares y verdaderas, es el pronóstico que hacen los científicos. Según ellos, una situación que llevaría al fin, sería la explosión del Sol. Sin embargo, este evento no sería ni en uno o 100 años.

¿Cuál es la fecha en la que explorará el Sol?

El Sol produce campos magnéticos que son transportados a través del sistema solar, por una corriente de gas. La Nasa explica el apogeo de la estrella ocurre cuando se intensifican las tormentas solares y las erupciones.

​En caso de que hubiera una gran explosión, la agencia señala algunas de las consecuencias iniciales: "La actividad solar puede liberar enormes cantidades de energía y partículas, algunas de las cuales nos impactan aquí en la Tierra. Al igual que el tiempo en la Tierra, las condiciones en el espacio (conocidas como clima espacial) siempre cambian con la actividad del Sol. El clima espacial puede interferir con los satélites, el GPS y las comunicaciones por radio. También, puede paralizar las redes eléctricas y corroer los oleoductos que transportan petróleo y gas".
Según Federico C. Bruhweiler, un físico y residente de la Universidad Americana de Washington, cuando termine la vida del Sol, quedará como enana blanca. Es decir, una estrella que agotó todo su combustible nuclear .

​"Como enana blanca, se enfriará lentamente y se desvanecerá a temperaturas cada vez más bajas. Este es el estado final de las estrellas de baja masa", explica el fisco.
Ante la duda, de la fecha exacta, el teórico aseguro que, probablemente, cuando suceda ese evento, la Tierra ni siquiera existirá.

​"Dentro de unos 5 mil millones de años, el Sol entrará en la fase de gigante roja. Durante esta fase, el sol hace una transición de quemar hidrógeno en el núcleo a quemar hidrógeno alrededor del núcleo, que se ha convertido en helio mediante la quema de hidrógeno. Así tendría consecuencias para varios planetas que aún estén", asegura. 

Energía solar desde el espacio

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
​REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
​EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.