En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Científicos resuelven el misterio de dónde viene la mayoría de meteoritos que caen en la Tierra

Con esta investigación ya se ha identificado el origen de más del 90 por ciento de estos cuerpos, incluso el de grandes asteroides que amenazarían la vida en nuestro planeta, como Bennu.

La película sobre el fin del mundo

Asteroide. Foto: Istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un equipo internacional dirigido por tres investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), el Observatorio Europeo Austral (ESO, Europa) y la Universidad Charles (República Checa) demostró con éxito que el 70 por ciento de todas las caídas de meteoritos conocidas proceden de sólo tres familias de asteroides jóvenes.
Estas familias fueron producidas por tres colisiones recientes ocurridas en el cinturón principal de asteroides hace 5,8, 7,5 y unos 40 millones de años. El equipo también desveló las fuentes de otros tipos de meteoritos; con esta investigación, ya se ha identificado el origen de más del 90 por ciento de estos cuerpos. 
Este descubrimiento se detalla en tres artículos, uno publicado el 13 de septiembre de 2024 en la revista Astronomy and Astrophysics, y dos nuevos artículos que se publicaron este 16 de octubre de 2024 en Nature.
Los expertos encontraron que gran parte de los meteoritos que hemos visto caer en la Tierra proceden de tres jóvenes familias de asteroides (conocidas como Karin, Koronis y Massalia) formadas por colisiones en el cinturón principal de asteroides. En particular, la familia Massalia ha sido identificada como la fuente del 37 por ciento de los meteoritos conocidos.
Aunque se conocen más de 70.000 meteoritos, sólo el 6 por ciento se había identificado claramente por su composición (acondritas) como procedentes de la Luna, Marte o Vesta, uno de los mayores asteroides del cinturón principal. El origen del 94 por ciento restante de meteoritos, la mayoría de los cuales son condritas ordinarias, seguía sin identificarse.

¿Por qué estas tres jóvenes familias son el origen de tantos meteoritos?

De acuerdo con los investigadores, esto puede explicarse por el ciclo de vida de las familias de asteroides. Las familias jóvenes se caracterizan por la abundancia de pequeños fragmentos sobrantes de las colisiones. Esta abundancia aumenta el riesgo de colisiones entre fragmentos y, unido a su gran movilidad, su escape del cinturón, posiblemente en dirección a la Tierra. 
Este cuerpo celeste tiene 500 metros de diámetro.

Asteroide Bennu. Este cuerpo celeste tiene 500 metros de diámetro. Foto:AFP

Por el contrario, las familias de asteroides producidas por colisiones más antiguas son fuentes 'agotadas' de meteoritos. La abundancia de pequeños fragmentos que antaño las componían se ha erosionado de forma natural y finalmente ha desaparecido tras decenas de millones de años de colisiones sucesivas y su evolución dinámica. Así, Karin, Koronis y Massalia coexistirán inevitablemente con nuevas fuentes de meteoritos procedentes de colisiones más recientes y acabarán cediendo su lugar a estas.

Un método para trazar el árbol genealógico de meteoritos y asteroides

Este descubrimiento histórico fue posible gracias a un estudio telescópico de la composición de todas las grandes familias de asteroides del cinturón principal, combinado con simulaciones informáticas de última generación de la evolución colisional y dinámica de estas grandes familias. 
Este enfoque se ha ampliado a todas las familias de meteoritos, revelando las fuentes primarias de las condritas y acondritas carbonáceas, que se suman a las procedentes de la Luna, Marte y Vesta.
Gracias a esta investigación, ya se ha identificado el origen de más del 90 por ciento de los meteoritos. También ha permitido a los científicos rastrear el origen de asteroides de tamaño kilométrico (un tamaño que amenaza la vida en la Tierra). 
Estos objetos son objeto de numerosas misiones espaciales (NEAR Shoemaker, Hayabusa1, Chang'E 2, Hayabusa2, OSIRIS-Rex, DART, Hera, etc.). En particular, parece que los asteroides Ryugu y Bennu, recientemente muestreados por las misiones Hayabusa2 (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial JAXA) y OSIRIS-REx (Nasa) y estudiados en laboratorios de todo el mundo, especialmente en Francia, proceden del mismo asteroide progenitor que la familia Polana.
Aún se desconoce el origen del 10 por ciento restante de los meteoritos conocidos. Para remediarlo, el equipo tiene previsto proseguir sus investigaciones, centrándose esta vez en la caracterización de todas las familias jóvenes que se formaron hace menos de 50 millones de años.
REDACCIÓN CIENCIA*
Con información del CNRS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.