En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Crean plástico que se puede reciclar infinitamente, con bacterias E. coli

Científicos del Laboratorio de Berkeley fueron quienes desarrollaron el PDK. 

Con este nuevo plástico se reducirá la contaminación a nivel mundial.

Con este nuevo plástico se reducirá la contaminación a nivel mundial. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la búsqueda de un futuro y una vida más sustentable, los científicos y expertos han trabajado durante años para reducir cada uno de los elementos contaminantes que se fabrican y comercializan alrededor del mundo.
Entre estos productos que buscan eliminar o cambiar su composición para hacerlos más amigables con el medio ambiente, el que más ha sido el elemento principal de trabajo es el plástico.
Según ‘The Nature Conservancy’: “Los plásticos se utilizan actualmente en casi todas las industrias, desde la construcción y la electrónica hasta la agricultura y la industria textil, y nos acecha con el agua embotellada”. Es por esto que muchos expertos en el mundo centran la mayoría de sus investigaciones en este metal sintético.
Es por esto que los científicos del Laboratorio de Berkeley, en Estados Unidos, consiguieron desarrollar un tipo de este elemento contaminante que es completamente capaz de descomponerse y reciclarse de forma indefinida. Su componente principal es la bacteria E. coli.
Este microorganismo existe de manera natural en los intestinos del ser humano, pero con algunas variaciones puede llegar a producir diferentes infecciones. Es por esto que dentro de la composición del nuevo metal sintético le agregan una proteína capaz de reducir los efectos nocivos de este y así hacerlo capaz de contribuir a este descubrimiento de manera sana.
Con el desarrollo del PDK los microplásticos se reducirán notoriamente.

Con el desarrollo del PDK los microplásticos se reducirán notoriamente. Foto:iStock

Los resultados de la investigación del equipo de Berkeley se encuentran publicados en un estudio en la revista ‘Nature Chemistry’, especializada en la química, en el que su autor principal, Peter Christensen, un investigador postdoctoral, y sus compañeros explican cómo es posible llegar a descomponer el plástico sin que este pierda sus condiciones iniciales.
Es así que llegaron a la creación del nuevo tipo de este elemento llamado polidicetoenamina (PDK, sus siglas en inglés). Según los investigadores, tiene la capacidad de separarse de los componentes químicos al hacer o directo con una solución ácida y así rompe los enlaces con los aditivos.
De la misma manera afirman en su estudio que esta nueva alternativa llega en un momento clave, pues es esencial que el ser humano sea más consciente de sus prácticas de reciclaje y de cómo estas pueden afectar un futuro sustentable para todos en el mundo.
Por ahora, se espera que Brett Helms, Corinne Scown y Jay Keasling, del Laboratorio de Berkeley, puedan comercializar el plástico infinitamente reciclable en unos tres años a través de la Cyklos Materials, una empresa fundada por ellos que tiene como finalidad la búsqueda de un estilo de vida más amigable con el planeta Tierra.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.