En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Eclipse anular de Sol: los departamentos y lugares de Colombia donde se verá mejor

El evento astronómico se podrá apreciar el 14 de octubre y será visible en varios países del mundo. 

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sábado 14 de octubre, después de las 11:00 a. m., los colombianos tendrán la oportunidad de ser testigos de cómo la Luna oculta la luz del Sol en un eclipse anular formando un anillo de oro alrededor del satélite natural.
El evento astronómico cruzará Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. Será visible en partes de Estados Unidos, México y muchos países de Centroamérica y Suramérica, entre ellos Colombia.
De acuerdo con los expertos, en todo nuestro país se podrá apreciar este evento astronómico, aunque algunos lugares lo verán de manera parcial, mientras que los más privilegiados podrán observar el conocido ‘anillo de fuego’ en su totalidad.
La Red de Astronomía de Colombia (RAC) explica que en Colombia hay varias ciudades y municipios que estarán en la franja de anularidad. Desde Nuquí - Chocó; pasando por Trujillo, Tuluá en el Valle del Cauca o San Vicente del Caguán en Caquetá, hasta la Pedrera en Amazonía.
Aunque estos son los mejores lugares para verlo, en el resto del país podrá verse también de manera parcial, aunque no se podrá apreciar el 'círculo de fuego' completamente. Por ejemplo, en el Norte de Colombia, como en Cartagena, se verá como un eclipse parcial, en dónde el Sol será tapado en un 76 por ciento por la Luna.
El eclipse solar anular se podrá ver el 14 de octubre.

El eclipse solar anular se podrá ver el 14 de octubre. Foto:iStock

"Todo Colombia lo va a ver. Por ejemplo, en el norte del país, en Cartagena, la Luna cubrirá en un 76 por ciento al Sol", explica la presidenta de la Red de Astronomía de Colombia (RAC), entidad que adelanta campañas educativas sobre cómo ver de manera segura este eclipse.
Entre los departamentos que se verán atravesados por la zona de anularidad –como se le conoce al área de la Tierra donde se puede ver a la Luna pasando frente al Sol– están Chocó, Valle del Cauca, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Caquetá, Meta, Guaviare, Vaupés y parte del norte del Amazonas.
“Esto quiere decir que se podrá ver desde Nuquí (Chocó), pasando por Trujillo y Tuluá (Valle del Cauca), San Vicente del Caguán (Caquetá), Tello (Huila), hasta La Pedrera en la Amazonia”, explica Pérez sobre los lugares que estarán en la mira de los cazadores de eclipses y a donde usted podrá viajar si se decide a empacar maletas aprovechando el puente festivo del 14 de octubre.
Se recomienda no ver el fenómeno directamente, sino con gafas.

Se recomienda no ver el fenómeno directamente, sino con gafas. Foto:LA UIS

Para tener en cuenta

Según explica Karina Sepúlveda, líder de la línea de astronomía del Planetario de Bogotá, al tratarse de un evento que no se ha visto desde hace muchos años en el país, la población puede que no tenga presentes las precauciones que se deben tener para hacer observación solar.
Es por esto que la experta es muy enfática en que la primera y más importante recomendación para disfrutar de manera segura del eclipse de octubre es nunca, por ningún motivo, mirar directamente al Sol. "Para observar el eclipse se necesita de unas gafas especiales, no son las gafas de Sol tradicionales con filtro ultravioleta, sino unas con un filtro certificado internacionalmente", explica Sepúlveda.
Estos instrumentos no pueden construirse de manera casera con elementos como papeles o radiografías. Deben comprarse en centros de distribución especializados en instrumentos de astronomía que garanticen que cuentan con la certificación ISO 12312- 2, adecuada para observar eclipses solares.

Horarios

Si ya tiene preparadas sus gafas con filtro para proteger sus ojos, le contamos desde qué hora se podrá empezar a apreciar sus efectos. En Bogotá se estima que el eclipse comenzará hacia las 11:48 a. m. y terminará a las 3:15 p. m. Será un evento largo, por lo que se recomienda, además de proteger los ojos, evitando mirar bajo ninguna circunstancia directamente al sol, proteger su piel con bloqueadores solares, e hidratarse adecuadamente.
El máximo del eclipse se alcanzará a la 1:36 p. m. en la capital del país. Se recomienda consultar el portal timeanddate.com para obtener información sobre los horarios del eclipse para las diferentes ubicaciones en el país.
Ya venden gafas especiales para ver el eclipse solar

Ya venden gafas especiales para ver el eclipse solar Foto:Milton Díaz / El Tiempo

¿Qué pasa si veo el eclipse sin protección correcta?

La doctora Marta Cecilia Bermúdez, oftalmóloga, mediante un video compartido en sus redes sociales, recomienda tener mucho cuidado con sus ojos y no mirar directamente el eclipse.
"La única forma segura de ver el eclipse es a través de un vidrio de soldadura 14, que es el que más protección genera o de unas gafas especiales para ver eclipses, que tienen que tener un certificado internacional de 2015 (ISO 12312-1:2015)", explica.
Sin embargo, también hace énfasis en prestar atención en el estado de las gafas que va utilizar: “Si esas gafas o ese vidrio, tienen algún rasguño, no deben utilizarse, tampoco deben utilizarse gafas que haya comprado para eclipses anteriores y que estén guardadas hace más de un año. Deben estar en perfecto estado para asegurar que su salud y sus ojos van a estar bien”.
Bermúdez, así como otros profesionales, han hecho énfasis en el cuidado de los ojos durante el próximo eclipse, ya que mirarlo sin protección puede causar un daño en la retina que se llama retinopatía solar. “Es un daño irreversible, no doloroso, que puede ocurrir en cuestión de segundos, pero los síntomas no aparecen rápido. Pueden aparecer incluso unas semanas después de la exposición”, señala la doctora.
Entre los síntomas que se pueden presentar, aparecen “cambios en los colores, una mancha central, opacidad, incluso, pérdida total de la visión central y no hay absolutamente nada que los oftalmólogos podamos hacer para devolverles la visión perdida”, enfatiza.
Otro consejo que da Bermúdez es supervisar de cerca a los niños y mascotas, “porque ellos no controlan la forma en que van a mirar el eclipse y, si van a utilizar con ellos este tipo de filtros, deben estar muy cuidados por un adulto responsable”.
Un eclipse total se dará el 8 de abril de 2024.

Un eclipse total se dará el 8 de abril de 2024. Foto:iStock

Otros eventos astronómicos de octubre de 2023

Cometa Hartley/103P hasta el 12 de octubre: es uno de esos cometas que podrá ver sin necesidad de telescopio o binoculares desde cualquier hemisferio. Estará más cerca de la Tierra el 26 de septiembre, y podrá observarlo hasta el 12 de octubre. Sin embargo, para verlo con más detalle es recomendable tener unos binoculares a mano.
Luna nueva el 14 de octubre: A mitad de este mes habrá luna nueva, justo el mismo día que veremos el eclipse anular.
Lluvia de oriónidas el 22 de octubre: Las oriónidas, según Starwalk, serán la lluvia de meteoros más espectacular en octubre de 2023. La Luna en Cuarto Creciente se pondrá alrededor de la medianoche, justo cuando el radiante de las oriónidas sale. El radiante de la lluvia de meteoros alcanzará su punto más alto alrededor de las 2 a.m. hora local en ambos hemisferios. Podrás observar las oriónidas hasta el amanecer.
REDACCIÓN CIENCIA

Más noticias de su interés

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.