En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Eclipse de sol en Colombia: ¿cuáles serán los mejores lugares para observar?
El 14 de octubre los colombianos serán testigos de cómo la Luna oculta la luz del Sol.
Luna el 5 de mayo de 2023 en Colombia. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO
El sábado 14 de octubre, después de las 11:00 a. m., los colombianos tendrán la oportunidad de ser testigos de cómo la Luna oculta la luz del Sol en un eclipse anular formando un anillo de oro alrededor del satélite natural.
La Red de Astronomía de Colombia (RAC) explica que en Colombia hay varias ciudades y municipios que estarán en la franja de anularidad. Desde Nuquí - Chocó; pasando por Trujillo, Tuluá en el Valle del Cauca o San Vicente del Caguán en Caquetá, hasta la Pedrera en Amazonía.
Aunque estos son los mejores lugares para verlo, en el resto del país podrá verse también de manera parcial, aunque no se podrá apreciar el 'círculo de fuego' completamente. Por ejemplo, en el Norte de Colombia, como en Cartagena, se verá como un eclipse parcial, en dónde el Sol será tapado en un 76 por ciento por la Luna.
Sin importar la ciudad en la que usted se encuentre, debe tomar la precaución de no mirar hacia el Sol sin un filtro adecuado de por medio. Expertos como Sepúlveda aclaran que esto no debe hacerse en ningún momento del eclipse, debido a que aunque la luz del astro se vea atenuada por la Luna, su radiación aún es dañina para los ojos.
El satélite adquirirá tonalidades rojizas y violáceas. Foto:Juan Rueda. EL TIEMPO
Algunas sugerencias
Según explica Karina Sepúlveda, líder de la línea de astronomía del Planetario de Bogotá, al tratarse de un evento que no se ha visto desde hace muchos años en el país, la población puede que no tenga presentes las precauciones que se deben tener para hacer observación solar.
Es por esto que la experta es muy enfática en que la primera y más importante recomendación para disfrutar de manera segura del eclipse de octubre es nunca, por ningún motivo, mirar directamente al Sol. "Para observar el eclipse se necesita de unas gafas especiales, no son las gafas de Sol tradicionales con filtro ultravioleta, sino unas con un filtro certificado internacionalmente", explica Sepúlveda.
Estos instrumentos no pueden construirse de manera casera con elementos como papeles o radiografías. Deben comprarse en centros de distribución especializados en instrumentos de astronomía que garanticen que cuentan con la certificación ISO 12312- 2, adecuada para observar eclipses solares.