En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Eclipses, lluvias de meteoros y otros eventos astronómicos que ocurrirán en 2025

Entre los eventos habrá dos eclipses solares parciales y dos eclipses lunares totales, visibles desde diversos puntos del mundo.

Lluvia de meteoros

Lluvia de meteoros Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El año 2025 se presenta como un período importante para los entusiastas de la astronomía, con una agenda completa de eventos astronómicos que incluyen eclipses, superlunas y lluvias de meteoros.
A continuación, le contamos cuáles son esos fenómenos astronómicos que no se podrá perder.

Eclipses para observar

El 2025 estará marcado por dos eclipses parciales de sol y dos totales de luna, ofreciendo eventos celestes visibles desde varios puntos del globo. El primer eclipse solar parcial ocurrirá el 29 de marzo, visible desde el noroeste de África, Europa, el norte de Rusia y Groenlandia. El segundo tendrá lugar el 21 de septiembre y será observable desde el Pacífico Sur, Nueva Zelanda y la Antártida.
En cuanto a los eclipses lunares, el 14 de marzo se verá un eclipse total de luna que será visible en América, el Pacífico, el oeste de Europa y el oeste de África. El segundo eclipse lunar total sucederá el 7 de septiembre, con visibilidad en Europa, Asia, África y Australia.
Eclipses totales.

Eclipses totales. Foto:iStock

Fenómenos de la Luna

El calendario lunar del 2025 también incluye la ocurrencia de tres superlunas nuevas y tres superlunas llenas. Las superlunas nuevas se presentarán el 29 de marzo, el 27 de abril y el 27 de mayo, coincidiendo con el perigeo lunar, el punto más cercano de la Luna a la Tierra. Las superlunas llenas aparecerán el 7 de octubre, el 5 de noviembre y el 4 de diciembre, mostrando un disco lunar completamente iluminado.
Además, habrá tres microlunas —el 13 de abril, el 12 de mayo y el 20 de noviembre— cuando la Luna alcance su apogeo, el punto más alejado en su órbita alrededor de la Tierra, apareciendo más pequeña de lo usual.
Por otra parte, la Luna llena iluminará las noches los días 13 de enero, 12 de febrero, 14 de marzo, 13 de abril, 12 de mayo, 11 de junio, 10 de julio, 9 de agosto, 7 de septiembre, 7 de octubre, 5 de noviembre y 4 de diciembre. Habrá Luna nueva el 29 de enero, 28 de febrero, 29 de marzo, 27 de abril, 27 de mayo, 25 de junio, 24 de julio, 23 de agosto, 21 de septiembre, 21 de octubre, 20 de noviembre y 20 de diciembre.

Lluvias de meteoros y otros eventos

El año incluye numerosas lluvias de meteoros, destacando las Perseidas con su máximo el 12 de agosto. Otros eventos incluyen las Cuadrántidas a principios de enero, las Leónidas en noviembre y las Gemínidas en diciembre.
En cuanto a otros eventos astronómicos, el Perihelio —el punto más cercano de la órbita de la Tierra al Sol— ocurrirá el 4 de enero, mientras que el Afelio —el punto más alejado— será el 3 de julio.
Lluvia de meteoros

Lluvia de meteoros Foto:iStock

Preparativos para la observación

Para quienes desean disfrutar de estos fenómenos, se recomienda planificar con antelación. Identificar las mejores ubicaciones para la observación, libres de contaminación lumínica y equiparse con binoculares o telescopios puede maximizar la experiencia. Además, numerosos planetarios y sociedades astronómicas ofrecerán eventos educativos y sesiones de observación para el público.
La Prensa Gráfica (El Salvador)/ GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Prensa Gráfica (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.