En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Observan por primera vez a planeta estrellarse contra una enana blanca
Esta nueva evidencia podría aclarar el destino de la tierra en un futuro.
Impresión artística del sistema HD265435 en unos 30 millones de años a partir de ahora, con la enana blanca más pequeña distorsionando la subenana caliente en una forma distinta de "lágrima" Foto: UNIVERSITY OF WARWICK/MARK A. GARLICK
La ciencia lo ha logrado de nuevo. Un descubrimiento astronómico fue publicado este miércoles por la revista científica ‘Nature’. Por primera vez, un grupo de científicos de la Universidad de Warwick ha podido observar el momento en el que escombros de un planeta muerto se estrellan contra una enana blanca .
Anteriormente, se tenían evidencias indirectas acerca de la acumulación de material rocoso en estos remanentes estelares, pero fue hasta ahora que se pudo confirmar con certeza cómo este material entraba a la atmósfera de la superficie.
Finalmente hemos visto material entrando realmente en la atmósfera de la estrella
“Finalmente hemos visto material entrando realmente en la atmósfera de la estrella. Es la primera vez que hemos podido derivar una tasa de acreción que no depende de modelos detallados de la atmósfera de la enana blanca. Lo que es bastante notable es que concuerda extremadamente bien con lo que se ha hecho antes”, dijo el doctor Tim Cunningham del Departamento de Física de la Universidad de Warwick para su revista.
Cabe resaltar que una enana blanca es aquello en lo que se convierte una estrella cuando a esta se le acaba el hidrógeno y se desprende de sus capas exteriores. Se cree que hay más de 300.000 de estas en el espacio, que, una vez se generan, absorben desechos que orbitan a su alrededor.
Los investigadores del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STSCI) de la NASA en Baltimore (Maryland, EE.UU.) midieron la masa de una estrella enana blanca. Foto:NASA
Según el estudio, una vez que el material choca, se convierte en un plasma de entre 100.000 y 1.000.000 grados Celsius, el cual queda en la superficie y al enfriarse emite rayos X que se pueden detectar.
Para comprobarlo los astrónomos utilizaron el Observatorio de rayos X Chandra, con el fin de analizar la enana blanca G29-38. Con este pudieron aislar a la estrella y observar los rayos X que emitía.
Lo que es realmente emocionante de este resultado es que estamos trabajando en una longitud de onda diferente
Este tipo de luz tiene más energía, ya que son creados por electrones que se mueven muy rápido. Es por esto que es usada para detectar agujeros negros y estrellas de neutrones. Sin embargo, hacerlo no es nada sencillo debido a que en su viaje pueden confundirse o perderse con otras fuentes de rayos. por lo cual era necesario hacer uso de Chandra para apartar la fuente principal de las demás.
“Lo que es realmente emocionante de este resultado es que estamos trabajando en una longitud de onda diferente, los rayos X, y eso nos permite probar un tipo de física completamente diferente”, continuó el doctor para ‘Warwick news and events’.
Este hallazgo podría dilucidar algunas dudas que se tienen con respecto al destino del planeta tierra y los miles de exoplanetarios conocidos, pues con esta nueva técnica será mucho más fácil apartar otros rayos que impedían hallazgos en materia astronómica.