En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Júpiter registró temperatura récord y llegó a los 500 grados: ¿qué impacto tiene para la Tierra?

Se publicó un estudio en 'Geophysical Research Letters' que describe por primera vez una explosión solar.

Nasa

Júpiter.  Foto: nasa

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Científicos de la Universidad de Reading descubrieron un evento de viento solar en 2017 que golpeó a Júpiter, comprimiendo su magnetosfera, una burbuja protectora creada por el campo magnético de un planeta. Esto creó una región que registra temperaturas de más de 500° C, más altas que la típica temperatura atmosférica de 350° C.
El 3 de abril se publicó un estudio en Geophysical Research Letters que describe por primera vez una explosión solar, que los científicos creen que golpea a Júpiter 2-3 veces al mes. El autor principal de la investigación, el Dr. James O’Donoghue, aseguró que nunca antes habían captado la respuesta de Júpiter al viento solar y “la forma en que cambió la atmósfera del planeta fue muy inesperada. Esta es la primera vez que vemos algo así en cualquier mundo exterior”.
“El viento solar aplastó el escudo magnético de Júpiter como una bola de calabaza gigante. Eso creó una región súper caliente que abarca la mitad del planeta. El diámetro de Júpiter es 11 veces mayor que el de la Tierra, lo que significa que esta región con altas temperaturas es enorme”, agregó.
O’Donoghue también explicó que por muchos años han estudiado a Júpiter, Saturno y Urano y que, una de las conclusiones de sus análisis, es que no son tan resistentes a la influencia del Sol, sino que son igual de vulnerables a la Tierra. El experto hace enfásis en que los estudios de Júpiter les permite seguir analizando cómo el Sol afecta a los planetas en general.
“Al observar los que sucede allí podemos predecir y comprender mejor los efectos de las tormentas solares que podrían interrumpir el GPS, las comunicaciones y las redes eléctricas en la Tierra”, detalla el científico.
Este descubrimiento sugiere que las atmósferas planetarias en todo nuestro sistema solar pueden ser más vulnerables a las influencias solares de lo que se entendían previamente. Según el estudio, las ráfagas solares podrían alterar significativamente la dinámica atmosférica superior de los grandes planetas, generando vientos que impulsan la distribución de energía en todo el planeta.
Por su parte, el profesor Mathew Owens, coautor de la Universidad de Reading, aseguró que su modelo de viento solar fue capaz de predecir cuándo se alteraría la atmósfera de Júpiter. Esto les ayuda a entender la precisión de sus sistemas de pronóstico, claves en la protección de la Tierra. 
REDACCIÓN VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.