En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La Nasa estudiará al asteroide 'Dios del caos' que pasará muy cerca de la Tierra

La nave espacial 'OSIRIS-APEX' recolectará las posibles muestras rocosas del constelado. 

Nasa confirma que hay más de 30 mil asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra

Nasa confirma que hay más de 30 mil asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Nasa anunció que está lista para estudiar los cambios físicos en el asteroide 'Apophis', luego de su encuentro con la Tierra, previsto para abril de 2029.
El constelado, también conocido como 'Dios del caos', pasará a 32.000 kilómetros (20.000 millas) de la superficie del planeta, una distancia tan cercada que supera la ubicación de sus satélites de mayor altitud, según mediciones de la entidad.  
Para analizar los restos que deje el esperado encuentro, la Nasa contará con la participación de la sonda espacial 'OSIRIS-REx', recientemente rebautizada a 'OSIRIS-APEX', en una de sus misiones más duras, ya que "volará más cerca del Sol que nunca, exponiendo sus componentes a temperaturas más altas a las que estaba diseñado para perdurar".
El objetivo de la institución espacial es conseguir que la nave recolecte todo tipo de material que componga al asteroide tras ingresar al mismo: "OSIRIS-APEX  se sumergirá hacia la superficie de 'Apophis', un asteroide "pedregoso" hecho de material de silicato (o rocoso) y una mezcla de níquel metálico, y hierro, y encenderá sus motores para levantar rocas y polvo sueltos", señala la Nasa en su página oficial. 
Se cree que el paso del asteroide por la órbita de la Tierra, no solo podría causar cambios en la misma, sino también provocar terremotos y deslizamientos en la superficie de la misma, por ello se espera explorarlo una vez marque su trayecto por esta. 
"Sabemos que las fuerzas de marea y la acumulación de material de escombros son procesos fundamentales que podrían desempeñar un papel en la formación de planetas", dijo en un comunicado Dani Mendoza DellaGiustina, investigadora principal de 'OSIRIS-APEX' en la Universidad de Arizona en Tucson.
Este método ya había sido implementado por los investigadores al lanzar el artefacto al espacio en 2016, donde estuvo por siete años, mientras lograba reunir muestras de roca espacial del astrífero Bennu, las cuales entregó a la Tierra a través de una cápsula, el pasado 24 de septiembre. 
Por ello, para continuar con la exploración, pero desde otro asteroide, se prevé que para el 2 de abril de 2029 las cámaras de la sonda empiecen a registrar tomas del cuerpo estelar, en tanto se acerca completamente a la órbita terrestre.
De acuerdo 'Fox News', se planea que la nave tenga una estancia de 18 meses en el 'Apophis' con el fin de que pueda investigar su estructura, a través de varios instrumentos como generadores de imágenes, espectrómetros, y un altímetro láser para mapear su superficie y analizar la composición química.
Las misiones ayudarán a los científicos a investigar cómo se formaron los planetas y cómo comenzó la vida, además de mejorar nuestra comprensión sobre los asteroides que podrían impactar el planeta.
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.