En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Marte podría estar afectando los océanos profundos de la Tierra, según estudio

Según los expertos, se debe a un fenómeno llamado ‘resonancia orbital’.

Estos resultados podrían ayudar a construir sistemas de predicción sobre el cambio climático.

Estos resultados podrían ayudar a construir sistemas de predicción sobre el cambio climático. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sistema solar está compuesto de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. Cada uno de estos tiene propiedades y características específicas. Por ejemplo, un año en la Tierra dura 365 días, uno en el ‘planeta de hierro’ equivale a 88 días y la ‘joya del sistema solar’ se demora 10.756 días en completar su vuelta alrededor del Sol, según la página web de la Nasa.
Estos objetos astronómicos están separados por millones de kilómetros. De acuerdo con ‘The Planets’, estas distancias pueden variar, ya que cada uno está orbitando en torno al Sol.
“Por ejemplo, la distancia entre el planeta Marte y la Tierra puede oscilar entre 54.6 millones de kilómetros y 401 millones de kilómetros, aproximadamente. Existe una gran diferencia en las distancias entre los planetas dependiendo de su posición en su trayectoria orbital”, explica el sitio web.
A pesar de esto, un estudio reciente reveló que el ‘planeta rojo’ podría estar causando remolinos en los océanos del ‘planeta verde’, la Tierra.
Unos científicos de la Universidad de Sydney descubrieron evidencia geológica de que la interacción gravitacional entre estos dos planetas impulsa un ciclo de 2,4 millones de años de circulación en las profundidades marinas y calentamiento global.
“El sorprendente vínculo entre Marte, los mares de la Tierra y el clima hace que las corrientes profundas aumenten y disminuyan, y esto se conecta con períodos de mayor energía solar y un clima más cálido”, indicó Robert Lea en su artículo para ‘Space’.
La investigación podría ayudar a revelar cómo el cambio climático en escalas de tiempo geológicas (no el tipo que la humanidad está provocando actualmente a través de la emisión de gases de efecto invernadero) afecta la circulación de los océanos”, agregó.
El equipo de investigadores, liderado por la científica Adriana Dutkiewicz, publicó la investigación en la revista ‘Nature Communications’. Analizaron medio siglo de información y datos científicos de sedimentos perforados en cientos de sitios de aguas profundas, para comprender mejor la fuerza de las corrientes oceánicas.
Los sedimentos revelaron que estas corrientes se han debilitado y fortalecido durante ciclos climáticos de 2,4 millones de años.
"Están vinculados a ciclos en las interacciones de Marte y la Tierra cuando orbitan alrededor del Sol", explicó Dutkiewicz en un comunicado, según ‘CNN’.
Además, Dietmar Müller, coautor de la investigación, explicó cómo es que la trayectoria de estos dos cuerpos celestes puede afectar los océanos profundos de la Tierra.
"Los campos de gravedad de los planetas en el sistema solar interfieren entre sí, y esta interacción, llamada resonancia, cambia la excentricidad planetaria, una medida de cuán cercanas a circulares son sus órbitas", dijo en el comunicado.
Este fenómeno se conoce como ‘resonancia orbital’. ‘ScienceDirect’ indica que esto “ocurre cuando la influencia gravitacional entre dos planetas crea una relación periódica entre sus órbitas”.
En la actualidad, el equipo no sabe cómo esto podría impactar a los océanos de la Tierra a futuro. Sin embargo, este estudio puede abrir las puertas a una mejor comprensión del cambio climático y al desarrollo de modelos de predicción sobre el tema.

Ocho preguntas sobre el hallazgo de agua líquida en Marte

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.