En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Nuevo descubrimiento que sorprende a los científicos: los caballos pueden pensar y planificar con antelación

El estudio reveló cómo los caballos adaptaron su enfoque a un juego para obtener la mayor cantidad de premios con el menor esfuerzo.

Los caballos son más inteligentes de lo pensado.

Los caballos son más inteligentes de lo pensado. Foto: UNIVERSIDAD DE NOTTINGHAM TRENT

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los caballos pueden usar una forma de aprendizaje llamada 'aprendizaje basado en modelos' que se pensaba demasiado compleja para ellos y que supone que estos animales piensan en el futuro.
Este nivel de inteligencia cognitiva ha sido descubierto en un estudio que reveló cómo los caballos adaptaron astutamente su enfoque a un juego para obtener la mayor cantidad de premios con el menor esfuerzo.
Los científicos equinos de la Universidad de Nottingham Trent querían comprender más sobre la forma en que aprenden los caballos, ya que este conocimiento se puede utilizar para ayudar a entrenarlos de manera más humana y mejorar su bienestar.
El equipo desarrolló una tarea en la que los caballos tocaban un trozo de tarjeta con la nariz para obtener un premio, pero luego gradualmente comenzaron a hacerlo más difícil.
El estudio se publicó en la revista Applied Animal Behavior Science.
Como parte de la siguiente etapa, los caballos no obtendrían un premio si tocaban la tarjeta mientras una luz estaba encendida, pero sí si la tocaban cuando estaba apagada.
Todos los caballos tuvieron dificultades para realizar esta tarea, sugirió el estudio, tocando indiscriminadamente la tarjeta independientemente de si la luz estaba encendida o apagada, mientras que seguían siendo recompensados con frecuencia por todas sus respuestas correctas.
En la etapa final, sin embargo, los investigadores introdujeron una penalización por tocar la tarjeta cuando la luz de "stop" estaba encendida, lo que les dio un tiempo de espera de 10 segundos durante el cual no pudieron jugar ni recibir una recompensa.
Los caballos han desarrollado evolutivamente la capacidad para dormir parados

Los caballos han desarrollado evolutivamente la capacidad para dormir parados Foto:iStock

Lo que el equipo encontró fue una reducción repentina y altamente significativa de los errores entre todos los caballos involucrados, ya que comenzaron a jugar correctamente, tocando la tarjeta solo en el punto correcto para recibir su premio.
Los investigadores sostienen que, en lugar de no entender el juego tal como apareció originalmente, es posible que los caballos lo hayan entendido todo el tiempo pero hayan encontrado una manera de jugar, lo que significa que no tuvieron que prestar mucha atención.
Creen que esto muestra un nivel más alto de procesamiento cognitivo de lo que se creía posible anteriormente, ya que fueron capaces de cambiar de estrategia instantáneamente y comportarse de una manera diferente tan pronto como hubo un riesgo de que les quitaran algo.

Un enfoque que requiere que el caballo piense en el futuro

Este enfoque requiere que el caballo piense en el futuro, dicen los investigadores, y está muy orientado a objetivos, ya que los caballos deben concentrarse en lo que quieren lograr y los pasos que deben dar para lograrlo.
Según ellos, esto es algo que hasta ahora se consideraba que estaba más allá de la capacidad cognitiva de un caballo.
"Al principio, descubrimos que los caballos simplemente tocaban la tarjeta una y otra vez, ya que probablemente se daban cuenta de que obtendrían una recompensa frecuente con un mínimo esfuerzo mental", dijo en un comunicado la investigadora principal, la Dra. Carrie Ijichi.
"No había ningún coste por golpear indiscriminadamente. A veces valía la pena, a veces no. Sin embargo, cuando introdujimos un coste por sus errores, pudieron entender instantáneamente y jugar el juego correctamente.
"Los caballos no son genios naturales, se los considera mediocres, pero este estudio demuestra que no son promedio y, de hecho, son más avanzados cognitivamente de lo que les atribuimos".
"Ahora pensamos que los caballos pueden utilizar una forma de aprendizaje llamada 'aprendizaje basado en modelos' que se pensaba que era demasiado compleja para ellos. Esto ahora nos ayudará a comprender mucho mejor su comportamiento y sus capacidades.
"Es fascinante porque tienen una corteza prefrontal muy poco desarrollada, que es a la que generalmente atribuimos el mérito de producir ese tipo de pensamiento en los humanos. "Esto significa que deben estar usando otra área del cerebro para lograr un resultado similar y esto nos enseña que no debemos hacer suposiciones sobre la inteligencia o la sensibilidad de los animales basándonos en si están 'construidos' igual que nosotros".
La investigadora Louise Evans, de la Facultad de Ciencias Animales, Rurales y Ambientales de la Universidad de Nottingham Trent, dijo: "Esperábamos que el rendimiento de los caballos mejorara cuando introdujimos el tiempo fuera, pero nos sorprendió lo inmediata y significativa que fue la mejora.
"Los animales normalmente necesitan varias repeticiones de una tarea para adquirir gradualmente nuevos conocimientos, mientras que nuestros caballos mejoraron inmediatamente cuando introdujimos un coste por los errores. Esto sugiere que los caballos sabían desde el principio cuáles eran las reglas del juego".
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.