En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Científicos 'escuchan' la sinfonía de ondas gravitacionales del universo

Investigadores capturaron por primera vez evidencia de ondas gravitacionales de baja frecuencia.

Ondas gravitacionales de baja frecuencia

Ondas gravitacionales de baja frecuencia Foto: NANOGrav

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las ondas gravitacionales son repliegues del espacio-tiempo que se propagan a la velocidad de la luz. Un tipo de radiación diferente a la electromagnética o a las ondas del sonido, porque es todo en el espacio lo que se distorsiona por la influencia de estas ondas que atraviesan la galaxia.
Por décadas los científicos han teorizado que estas ondas viajan en diferentes frecuencias y el primer hallazgo de ellas por la colaboración LIGO (el Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferómetro Láser), en 2015, mostró su existencia en altas frecuencias provenientes de fuentes muy puntuales, según detalla el astrofísico colombiano Alexander Bonilla.
Hoy por primera vez los científicos del Observatorio Norteamericano de Ondas Gravitacionales en Nanohertzs (NANOGrav, en inglés), del Physics Frontiers Center, le dieron a conocer al mundo la evidencia de que estas ondas existen también en bajas frecuencias.
Bonilla fue uno de los expertos que participó en esta colaboración internacional que usó radiotelescopios subsidiados por la Fundación Nacional de Ciencias para convertir un conjunto de púlsares de milisegundos en un detector de ondas gravitacionales a escala galáctica.
"La importancia de este hallazgo radica en que a partir de ellos se pueden hacer estudios de evolución galáctica, de evolución de agujeros negros super masivos -con masas de millones de veces la del Sol-. Van a ser muy importantes para hacer pruebas astrofísicas del universo", señaló Bonilla.
Para realizar el estudio, el equipo de NANOGrav realizó un análisis de estrellas incandescentes conocidas como púlsares de milisegundos. De acuerdo con los expertos, estos son remanentes de estrellas masivas que han agotado su combustible; a medida que giran cientos de veces por segundo, sus haces de luz en radio son vistos en forma de pulsos altamente regulares, de manera parecida a un faro.
Como las ondas gravitacionales estiran y comprimen el espacio-tiempo de una manera particular, producen cambios en los intervalos entre los pulsos que están correlacionados entres todos los púlsares observados. Estos cambios correlacionados son la señal específica que NANOGrav ha estado trabajando en detectar.
Usando radiotelescopios, los científicos encontraron evidencia de la existencia de ondas gravitacionales que oscilan con períodos de años a décadas, resultados que publican hoy en un conjunto de papers publicados en The Astrophysical Journal Letters.
La señal de estas ondas gravitacionales fue detectada usando 15 años de observaciones tomadas por la colaboración de más de 190 científicos de Estados Unidos y Canadá.
“Esta es la primera evidencia de ondas gravitaciones a bajas frecuencias”, dice el
Dr. Stephen Taylor, de la Universidad de Vanderbilt, quien co-dirigió la búsqueda y es el actual director de la colaboración. “Luego de años de trabajo, NANOGrav está abriendo camino en una parte del universo de ondas gravitacionales”.
Las ondas gravitacionales fueron predichas por primera vez por Albert Einstein en 1916. No se confirmarían hasta 2015, cuando LIGO detectó ondulaciones del espacio-tiempo que atravesaban la Tierra.
Aunque la fuente de esas ondulaciones gravitacionales era una colisión de dos agujeros negros lejanos, la distorsión espacial resultante que detectó LIGO era más pequeña que el núcleo de un átomo.
En comparación, el desplazamiento temporal aparente de los púlsares medido por el equipo de NANOGrav es de unos cientos de miles de millones de segundo y representa una flexión del espacio-tiempo entre la Tierra y los púlsares de la longitud de un campo de fútbol.

Un objeto misterioso ubicado a cerca de 800 millones de años luz de la Tierra detectado mediante sensores de ondas gravitacionales podría ser uno de los agujeros negros más chicos o una de las estrellas de neutrones más grandes descubiertas hasta ahora, según científicos. Foto:ELTIEMPO

REDACCIÓN CIENCIA

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.