En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los bostezos, un mecanismo que usa el cerebro para mantenerse alerta

Todos los animales vertebrados bostezan, pero este acto solo es contagioso entre las personas.

Mujer bostezando

Mujer bostezando Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Ha sentido, alguna vez, ganas irresistibles de bostezar tras ver a otra persona hacerlo? ¿Ha observado que el ‘contagio’ puede sucederle incluso cuando ve a alguien bostezando en la pantalla del cine o la televisión?
No pocos investigadores han intentando develar este curioso fenómeno. Según el diccionario, el acto de abrir mucho la boca y hacer involuntariamente una inspiración lenta y profunda y luego una espiración también prolongada, suele ser un indicio de tedio o debilidad, y más ordinariamente de sueño.
Pero de acuerdo con las investigaciones disponibles esto puede significar, en realidad, mucho más que ese mero acto mecánico.
Para un equipo de investigadores estadounidenses, que analizó el tema, el bostezo es un mecanismo al que recurre el organismo para enfriar el cerebro y ayudarlo a mantenerse alerta.
Andrew Gallup, profesor de psicología de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos, y algunos de sus compañeros, llevaron a cabo, hace algunos años, un experimento que los llevó a concluir que el bostezo regula la temperatura cerebral cuando otros sistemas del cuerpo no consiguen hacerlo en una medida suficiente.
Los investigadores pidieron a un grupo de voluntarios que entraran en una habitación y vieran un video en el que se veía a gente comportándose de tres maneras: de modo neutral, riendo o bostezando. Otro grupo de observadores contabilizó cuántas veces bostezaban los participantes en el estudio, al ‘contagiarse’ del bostezo que observaban en la filmación. A algunos voluntarios se les pidió que apoyaran sobre sus frentes trapos fríos o calientes.
Ambas acciones, que favorecen el enfriamiento del cerebro, por medio de la respiración nasal y a través del enfriamiento de la frente, eliminaron el bostezo contagioso, según los expertos.
Gallup explicó, en ese momento, que el bostezo puede ser una forma para mantenerse más atento y preparado, ya que “el envío de sangre fría al cerebro sirve para mantener niveles óptimos de eficiencia mental. Un cerebro más frío es un cerebro más lúcido”, explica.
Según las conclusiones de estos investigadores, un bostezo retrasa el sueño y no lo estimula, y el deseo que sienten las personas de bostezar cuando otros lo hacen puede ser un mecanismo de grupo que ayuda a mantenernos alerta cuando enfrenta un peligro. Aunque la mayoría de los animales vertebrados bostezan, este acto solo se torna ‘contagioso’ entre los humanos.

Encuentre también en Ciencia:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.