En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La Agencia Espacial Europea da luz verde a la misión EnVision a la órbita de Venus

Su propósito es dilucidar cómo el planeta gemelo de la Tierra se volvió tan inhóspito.

Impresión artística de la misión EnVision de la ESA en Venus.

Impresión artística de la misión EnVision de la ESA en Venus. Foto: ESA/VR2PLANETS/DAMIA BOUIC

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras completar una fase de estudio de casi tres años, el comité científico de la ESA se ha comprometido a implementar la misión EnVisión a la órbita de Venus.
EnVision estudiará Venus desde su núcleo interno hasta su atmósfera exterior, brindando nuevos conocimientos importantes sobre la historia, la actividad geológica y el clima del planeta. Su propósito es dilucidar cómo el gemelo de la Tierra se volvió tan inhóspito.
Tras la selección del contratista industrial europeo a finales de este año, pronto comenzarán los trabajos para finalizar el diseño y construir la nave espacial. Está previsto que EnVision se lance en un cohete Ariane 6 en 2031, informa la ESA en un comunicado.
Venus es el vecino más cercano a la Tierra (mucho más cercano que Marte) y muy similar a nuestro planeta en masa y tamaño. Sin embargo, a diferencia de la Tierra, no es un lugar agradable para visitar. De los cuerpos rocosos del Sistema Solar, tiene la atmósfera más densa y está completamente cubierto por capas de espesas nubes compuestas principalmente de ácido sulfúrico. La superficie de Venus tiene una temperatura abrasadora de 464 °C en promedio, con una presión de aire aplastante 92 veces mayor que la que experimentamos en la superficie de la Tierra.
Las mediciones que realiza EnVision ayudarán a desentrañar misterios clave de nuestro vecino atractivo. Por ejemplo, EnVision revelará cómo los volcanes, las placas tectónicas y los impactos de asteroides han dado forma a la superficie de Venus, y cuán geológicamente activo es el planeta hoy. La misión también investigará el interior del planeta, recopilando datos sobre la estructura y el grosor del núcleo, el manto y la corteza de Venus. Por último, estudiará el tiempo y el clima en Venus, incluida cómo se ven afectados por la actividad geológica en el suelo.
EnVision llevará un amplio conjunto de instrumentos científicos. Será la primera misión que sondee directamente debajo de la superficie de Venus, utilizando su sonda de radar subterránea. Un segundo instrumento de radar, VenSAR, mapeará la superficie con una resolución de hasta 10 metros y determinará propiedades como la textura de la superficie. Tres espectrómetros diferentes estudiarán la composición de la superficie y la atmósfera. Y un experimento de radiociencia utilizará ondas de radio para estudiar la estructura interna del planeta y las propiedades de la atmósfera.
Será la segunda misión europea a Venus. Venus Express de la ESA (2005-2014) se centró en la atmósfera del planeta, pero también hizo descubrimientos espectaculares que apuntaban a posibles puntos calientes volcánicos en la superficie del planeta. El estudio de la atmósfera ha continuado con la misión Akatsuki de Jaxa, que todavía sigue activamente el movimiento atmosférico y el clima venusiano.
Venus captado por la misión BepiColombo.

Venus captado por la misión BepiColombo. Foto:ESA

Hace más tiempo, las misiones Mariner y Pioneer Venus de la NASA (décadas de 1960 y 1970), las misiones Venera y Vega de la Unión Soviética (décadas de 1960 a 1980) y la misión cartográfica por radar Magallanes de la Nasa (1990-1994) pintaron la imagen de un mundo seco, con paisajes moldeados por volcanes y una intensa actividad geológica. Descubrieron vastas llanuras marcadas por coladas de lava, bordeadas por tierras altas y montañas. El instrumento VenSAR de EnVision, que se espera sea aportado por la Nasa, mapeará la superficie de Venus con una resolución mucho mayor que la de Magallanes, distinguiendo características de la superficie más de diez veces más pequeñas.
Esta vez, EnVision no estará sola en su viaje a Venus. La Nasa también ha seleccionado dos nuevas misiones a Venus como parte de su Programa Discovery: Davinci (Investigación de gases nobles, química e imágenes de Venus en atmósfera profunda) y Veritas (Emisividad de Venus, Radiociencia, InSAR, Topografía y Espectroscopia). Juntos, EnVision, Davinci y Veritas proporcionarán el estudio más completo jamás realizado sobre Venus, según la ESA.
EUROPA PRESS

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.