El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) publicó los resultados individuales de la prueba de Estado Saber 11, aplicada en agosta a 640.000 personas, la mayoría estudiantes de colegios calendario A del país.
Para consultar el reporte, los estudiantes deben ingresar a la página www.icfes.gov.co, donde hay un botón al que pueden dirigirse para consultar los resultados.
Allí, aparecerá un 'banner' que lo llevará a una página en la cual deberá seleccionar el tipo de documento con el que se inscribió (tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía). Igualmente, se puede hacer con el número de registro del examen. En caso de no tenerlo, se podrá entrar con la fecha de nacimiento.
¿Cómo entender los resultados?
En el examen se evalúan cinco áreas del conocimiento: Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés. Cada uno de estos módulos recibe una calificación que va de 0 a 100 puntos.
El puntaje global de la prueba tiene una puntuación sobre 500 puntos posibles y aparece en la parte superior izquierda del reporte de resultados. Se calcula de la siguiente manera: Los resultados de Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas y Ciencias Naturales se multiplican por 3. Al resultado se le suma el puntaje de Inglés. La cifra resultante se divide entre 13 y luego se multiplica por cinco.
Así mismo, la puntuación obtenida en cada competencia recibe una valoración cualitativa llamada Nivel de Desempeño. Son cuatro niveles de clasificación, donde 1 es el nivel más bajo y 4 el más alto.
En el caso de la prueba de Inglés, los niveles de desempeño clasifican los estudiantes en: -A1, A1, A2, B1 y B2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Así mismo, habrá un recuadro llamado Porcentil, el cual agrupa los puntajes obtenidos por todos los estudiantes que presentaron el examen Saber 11 en 100 partes aproximadamente iguales.
El quedar en un determinado percentil indica cómo fue el desempeño frente a los puntajes obtenidos por todos los estudiantes que presentaron Saber 11º en todo el país. Por ejemplo, un percentil de 30 significa que el puntaje del estudiante está por encima del 30 por ciento de los puntajes obtenidos a nivel nacional y a la vez está por debajo del 70 por ciento de los puntajes más altos.
En cambio, tener un percentil de 80, significa que el estudiante objetivo un desempeño superior al 80 por ciento de todas las personas que aplicaron la prueba.
Adicionalmente, en la sección ‘Entérate’ del reporte se brinda a los evaluados información detallada sobre los programas técnicos, tecnológicos o profesionales que se ofrecen en el país y en la sección ‘Fomentos para el a la educación superior’, opciones para financiar programas de educación superior -como las líneas de crédito del Icetex-. También se otorga a los estudiantes a las siguientes herramientas:
• ‘Acércate a tu futuro’: cuestionario para conocer las áreas del conocimiento que más se acercan a sus habilidades e intereses.
• ‘Conoce las carreras que existen’: datos sobre los diferentes programas académicos de educación superior y las instituciones que los ofrecen. El estudiante puede comparar la información por departamento, municipio y valor de la matrícula, entre otros.
REDACCIÓN EDUCACIÓN