En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Veterinario que perdió su casa en La Palma lidera rescate de animales

"Es fundamental sentir que puedes ayudar, rescatar animales a pie del volcán", dice César Bravo.

Tras pasar prácticamente medio día sin apenas actividad, el lunes el volcán Cumbre Vieja comenzó nuevamente a expulsar lava entre explosiones intermitentes.

Tras pasar prácticamente medio día sin apenas actividad, el lunes el volcán Cumbre Vieja comenzó nuevamente a expulsar lava entre explosiones intermitentes. Foto: Ángel Medina G. / EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El veterinario César Bravo perdió su casa, también la de su pareja y sus dos hijos, arrasada por la lava del volcán en la isla española de La Palma, como tantos otros en el Valle de Aridane.
Él coordina al equipo de evacuación de los animales en las zonas de exclusión y es precisamente en el ejercicio de su trabajo donde ha encontrado un alivio, una vía de escape.
"Es fundamental sentir que puedes ayudar, rescatar animales a pie del volcán. Eso no tiene precio. Me ha ayudado muchísimo", contó a Efe mientras hace cola en el banco para arreglar el papeleo para cobrar del consorcio de compensación de seguros.
Recordó que su casa, ubicada en la calle del Pastelero, en Todoque, "escapó en tablas" al paso de la primera colada, pero no resistió a la segunda que bajó por la Montaña Cogote. En Todoque, rememoró, "todos vivíamos genial. Aquello era un paraíso. Pero ya no está".
"Al principio no paras de llorar y de estar afectado, pero luego te repones. Estaba en tratamiento. Ahora puedo hablar, que ya es algo", apuntó César, quien se resignó: "no queda otra que sobrevivir". Uno de sus hijos está estudiando en La Laguna y "se pudo ahorrar esto".
El otro, de 15 años, estuvo con él y con los bomberos salvando cosas de la casa antes de que se la llevara la lava. "Pasó de la adolescencia a la edad adulta". En cierta medida se considera afortunado porque conservó su negocio, aunque ya ha notado un descenso de actividad de hasta el 30%.
Teme que la economía de Los Llanos se puede resentir durante "años". Pero como filosofía de vida se propone ir "día a día" y volcarse en su profesión. Contó que a pesar de haber transcurrido dos semanas desde el inicio de la erupción no paran de rescatar animales de las zonas de exclusión.
Hay sitios en los que los propietarios iban a darles de comer hasta que les prohibieron acceder por precaución, de ahí que tenga que intervenir la unidad que coordina. Lo que más están rescatando son perros, gatos y gallinas, "un montón de gallinas. Es alucinante la cantidad que nos estamos encontrando de gallineros en las huertas", apuntó.
Los casos más complicados son los rescates de gatos y perros, pues están asustados y hay que emplear trampas especiales, cuando no dedicarles "horas" para ganarse su confianza, porque no dejan que se acerquen a ellos a menos de 50 metros.
En todo este tiempo han salvado también cabras, cochinos, ovejas. En general, estos animales están "tanto o más asustados que nosotros", porque tienen una mayor capacidad de percepción que los humanos.
"A veces tiramos de sedantes para que puedan dormir, porque en cuanto el volcán se activa y se pone violento, los animales se ponen muy nerviosos", añadió César Bravo.
El puesto de campaña para los animales está instalado en el instituto Eusebio Barreto. Los casos más graves, ya sean cortes o patologías previas, se derivan a las clínicas de la zona.
Los animales que no llevan chip y no se puede localizar a sus dueños se remiten a casas de acogida. Una actividad intensa y constante que, al menos en el caso de César Bravo, sirve como terapia para superar el trauma.
Jorge Morales Los Llanos de Aridane 
EFE

Otras noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.