En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
ONU premia como ejemplo global de restauración a iniciativa para salvar bosques andinos
Acción Andina busca salvar bosques de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela
Acción Andina trabaja en cinco países de la región y espera llegar a dos más. Foto: ONU Ambiente
Acción Andina es un movimiento social que se propone salvar los bosques altoandinos, bosques que albergan una sexta parte de toda la vida vegetal del planeta. El movimiento, que ha superado un punto muerto a la hora conciliar la protección de un ecosistema crítico y la promoción de la restauración de la naturaleza liderada por la comunidad, ha sido galardonado hoy como una de las siete Iniciativas Emblemáticas de la Restauración Mundial de las Naciones Unidas y, por tanto, es elegible para recibir apoyo técnico y financiero de las Naciones Unidas.
Acción Andina es la primera iniciativa plurinacional a gran escala encaminada a restaurar los bosques de altura en cinco países andinos de América del Sur: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, con planes de extenderse a Colombia y Venezuela. Una región que es zona crítica para la biodiversidad, pues alberga unas 45.000 especies de plantas y miles de especies de aves, reptiles y anfibios.
Desde 2018, Acción Andina ha permitido la puesta en marcha de 22 proyectos, involucrando a 25.000 personas para restaurar cerca de 5.000 hectáreas de bosques andinos y proteger más de 11.250 hectáreas de bosques existentes. Foto:ONU Ambiente
Iniciativas Emblemáticas de la Restauración Mundial
Los premios 'Iniciativas Emblemáticas de la Restauración Mundial' constituyen parte del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y océanos.
Estos galardones rinden homenaje a las iniciativas más destacadas en el cumplimiento de los compromisos mundiales dirigidos a restaurar mil millones de hectáreas, una superficie mayor que la de China. El premio a Acción Andina fue anunciado por la Embajadora de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, filántropa y supermodelo, Gisele Bündchen.
Acción Andina: 5 mil hectáreas de bosque restaurado
Desde 2018, Acción Andina ha permitido la puesta en marcha de 22 proyectos, involucrando a 25.000 personas para restaurar cerca de 5.000 hectáreas de bosques andinos y proteger más de 11.250 hectáreas de bosques existentes.
Más de 200 comunidades locales se han visto beneficiadas por el aumento de las oportunidades económicas gracias a la reforestación y la protección de los bosques, las nuevas microempresas comunitarias, el a servicios de atención médica, los sistemas de captación de agua, las cocinas de barro de combustión más limpia y los es solares, asimismo, se les ha garantizado a las comunidades locales la titularidad de las tierras.
Más de 200 comunidades locales se han visto beneficiadas por el aumento de las oportunidades económicas gracias a la reforestación y la protección de los bosques. Foto:ONU Ambiente
La iniciativa aspira a movilizar nuevos apoyos para lograr un objetivo de financiación de entre 10 y 15 millones de dólares en los próximos tres años y, posteriormente, 100 millones de dólares de aquí a 2030. Esta sería la suma requerida para proteger y restaurar un millón de hectáreas, una superficie forestal 50 veces el tamaño de Buenos Aires, al tiempo todo ello crearía puestos de trabajo a lo largo del proceso.
"Puede que se necesite una sola motosierra para talar un bosque, pero se necesita una comunidad para restaurarlo y mantenerlo", señaló Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Pnuma.
De acuerdo con Andersen: "al reunir a la gente y utilizar tanto los valores indígenas como los métodos científicos, Acción Andina está ayudando a recuperar las fuentes naturales de agua, crear puestos de trabajo y apoyar a las comunidades para que sigan creciendo con mayor fortaleza".
La iniciativa procedente de la cordillera de los Andes fue en sus inicios encabezada por el líder Indígena peruano, Constantino (Tino) Aucca Chutas, Presidente de ECOAN y Cofundador de Acción Andina, quien fue laureado en 2022 como Campeón de la Tierra del Pnuma. Su labor se basa en los antiguos principios incas Ayni y Minka, que encarnan un profundo compromiso de trabajar juntos por el bien común.
Constantino Aucca hablando con la familia local sobre la A (Área de Conservación Privada). Foto:Marco Antonio Arango
"Acción Andina plantará millones de árboles nativos a lo largo de los Andes, para asegurar el agua, los paisajes y proteger los ecosistemas, la biodiversidad y la cultura. Las comunidades locales y autóctonas lo exigen y el planeta lo merece. Es hora de ser parte de la solución y no solo espectadores ante la crisis global del cambio climático y la naturaleza", aseguró Constantino Aucca.
Florent Kaiser, Consejero Delegado de Global Forest Generation y cofundador de Acción Andina, declaró: "debemos llevar este espíritu impulsado por la comunidad a nivel mundial y trabajar para unir a los miles de millones de personas de comunidades, empresas, inversionistas, gobiernos y la sociedad en general en un movimiento colosal que actúe con el objetivo de proteger y restaurar los ecosistemas durante las décadas y siglos que serán necesarios para sanar juntos los sistemas vitales de nuestro planeta".
Ahora, reconocida como Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial de las Naciones Unidas, Acción Andina se destaca como uno de los mejores ejemplos insignia de restauración de ecosistemas a gran escala y a largo plazo en cualquier país o región, encarnando los 10 Principios de Restauración del Decenio de la ONU sobre la Restauración de los Ecosistemas.
El anuncio de las siete nuevas Iniciativas Emblemáticas de la Restauración Mundial se llevó a cabo justo antes de la inauguración del Sexto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA-6), que se celebrará entre el 26 de febrero y el 1 de marzo de 2024.
La Asamblea convoca a los ministerios de Medio Ambiente de todo el mundo en Nairobi (Kenia) con el objetivo común de hacer frente a la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y naturaleza, y la contaminación y los desechos.