Álex Saer, ingeniero industrial y politólogo de la Universidad de los Andes, es el nuevo director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y reemplaza a José Francisco Charry Ruiz, quien estuvo al frente de esta dependencia por un largo periodo.
Según un comunicado del Ministerio de Ambiente, Saer es becario Fulbright para estudios de maestría en Desarrollo Sostenible en la Universidad de Maryland, Estados Unidos.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y la implementación de proyectos y programas de producción limpia, economía circular y gerencia ambiental para entidades públicas, gremios y la academia.
Entre sus principales objetivos está liderar las apuestas climáticas de mediano y largo plazo de Colombia, contempladas en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés), la herramienta a través de la cual el país busca cumplir los compromisos firmados en el Acuerdo de París; entre estas metas se encuentran la reducción del 51 % de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al año 2030 y alcanzar la carbono-neutralidad al 2050.
“El mensaje del señor ministro Carlos Eduardo Correa es muy claro: poner todo el empeño, hacer todo lo posible mediante estrategias y planes para mitigar los efectos del cambio climático. Nos hemos propuesto unas metas ambiciosas pero posibles; eso sí, para alcanzarlas no solo necesitamos el esfuerzo de la institucionalidad y la cooperación internacional, sino también de las comunidades, las que nos están ayudando en los territorios. Es un trabajo en conjunto que a todos nos beneficiará y que la biodiversidad del país y el planeta requieren”, dijo Saer.
Una de sus metas más próximas será la de preparar con su equipo la participación de Colombia en la Vigésima Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se hará en Glasgow, Reino Unido, del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021.
Otras noticias de Medioambiente