En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Ballenas y nutrias en EE. UU., altamente vulnerables por la crisis climática: NOAA

La vulnerabilidad a la crisis climática es muy alta para el 44 % de poblaciones de mamíferos marino.

Aunque no es claro el motivo, la agresividad podría deberse al hecho de ser alimentada por humanos.

Aunque no es claro el motivo, la agresividad podría deberse al hecho de ser alimentada por humanos. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ballenas, manatíes, osos polares, nutrias de mar y morsas del norte del océano Atlántico, el Golfo de México y el Caribe son "altamente vulnerables" a los efectos de la crisis climática, según un estudio de la istración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) sobre mamíferos marinos.
Los científicos determinaron que la vulnerabilidad a la crisis climática es muy alta para el 44 por ciento de las poblaciones de mamíferos marinos, alta para el 29 por ciento, moderada para el 20 por ciento y baja para el 7 por ciento de esas poblaciones.
"El cambio climático y la variabilidad del clima están afectando a las especies de mamíferos marinos y estos impactos continuarán en las décadas venideras", señaló un artículo publicado esta semana en Public Library of Sciences (PLoS).
Para este estudio, 41 expertos en materias específicas usaron una evaluación que combinó la exposición y sensibilidad de la población controlada de 108 mamíferos marinos en aguas jurisdiccionales estadounidenses.
Los mamíferos marinos bajo vigilancia del Servicio Federal de Pesquerías y Vida Silvestre incluyen cetáceos, como las ballenas; focénidos como las marsopas, y manatíes, osos polares, nutrias de mar y morsas.
"El cambio climático altera las condiciones físicas que sustentan los ecosistemas costa adentro, costeros y oceánicos", señaló el estudio.
"Los niveles crecientes de calor y dióxido de carbono en la atmósfera se traducen en el incremento de las temperaturas oceánicas y la elevación de los niveles del mar", agregó.
Otros efectos de la crisis climática, según los científicos, incluyen la disminución del oxígeno disuelto, la merma en la cobertura de hielo en el mar, y la acidificación de los océanos.
Los investigadores usaron un criterio de "exposición" que se refiere a los cambios proyectados en las condiciones ambientales en toda el área de distribución geográfica de cada especie.
El criterio de "vulnerabilidad" aplicado se refiere a la capacidad de una determinada población para tolerar el cambio en las condiciones y para adaptarse a él. Entre las poblaciones identificadas como más vulnerables en este estudio se cuenta la ballena franca glaciar (Eubalaena glacialis), conocida también como ballena de los vascos.
También se considera muy vulnerable al cambio climático el rorcual de Rice (Balaenoptera ricei), un cetáceo endémico del Golfo de México y la costa este de América del Norte.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.