En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Colombia y Brasil desmantelan estructura de minería ilícita en la Amazonia
Se destruyeron 19 'dragones brasileños' (draga minera) destinados a la extracción ilícita de oro.
Dragas mineras destruidas en la región amazónica. Foto: Minambiente
Un total de 19 'dragones brasileños' (draga minera) que eran destinados a la extracción ilícita de yacimientos mineros, una excavadora y un bote de transporte de combustible son algunos de los elementos de maquinaria destruidos en inmediaciones de los Parques Nacionales Naturales Río Puré y Amacayacu, ubicados en Amazonas, gracias a la primera operación binacional entre autoridades de Colombia y Brasil, que se adelantó en el marco de las acciones estratégicas del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación (Conaldef) en pro de la protección de la Amazonía colombiana.
Los elementos destruidos tienen un valor aproximado de 50.000 millones de pesos y con su destrucción se evita la remoción de toneladas de suelo, subsuelo y capa vegetal, así como la contaminación de los cuerpos de agua con químicos como mercurio, cianuro y combustibles. De hecho, se estima que una draga minera puede verter hasta 6.000 gramos de mercurio a los ríos en un día.
Dragas destruidas en la operación binacional de Colombia y Brasil, en la región amazónica. Foto:Minambiente
“Este ha sido el resultado del análisis que hicimos en Leticia sobre crímenes trasnacionales. Este es un primer ejemplo de nuestra cooperación conjunta en una frontera en donde una de nuestras áreas protegidas estaba siendo gravemente afectada en sus ecosistemas y también se estaban viendo afectados los pueblos no ados que habitan allí”, señaló la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
Asimismo, Muhamad aseguró que estos resultados hacen parte del Plan de Contención de la Deforestación que trazó el Gobierno del Cambio y que avanza en los acuerdos sociales para la protección de los ecosistemas. Además, dijo que ya se está trabajando, de manera conjunta con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares, para lograr un punto de control binacional ubicado en la frontera y así tener una vigilancia permanente y conjunta.
Esta actividad ilegal generaba grandes afectaciones a los ecosistemas amazónicos, a través del vertimiento de 114 kg de mercurio y la contaminación de 68 millones de litros de agua. Foto:Minambiente
La operación fue adelanta con la participación estratégica de la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional (Dicar), Grupos de Operaciones Especiales Rurales (GOER), la Fuerza Aeroespacial Colombiana (Grupo Aéreo del Amazonas GAAMA), la Policía Federal de Brasil, el Instituto Brasilero de Medio Ambiente y los recursos Naturales Renovables (IBAMA) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.
“Estamos frente a una histórica operación binacional contra la extracción ilícita de yacimientos mineros, encaminada a proteger este pulmón del mundo. Es una demostración de lo que haremos en la región para enfrentar las distintas manifestaciones del crimen organizado, tal como lo acordamos hace tres semanas, en Bogotá, durante el Primer Encuentro de Directores de Policía”, afirmó el General William Salamanca, director de la Policía Nacional.
Así las cosas, esta acción binacional es un hito en la lucha contra la explotación ilícita de yacimientos mineros y de deforestación, pues los puntos de operación descubiertos tenían la capacidad de extraer mensualmente 23 kilogramos de oro, valorados en más de 6.000 millones de pesos.