En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Colombia ya cuenta con la nueva edición del mapa nacional de humedales

Es un elemento clave para la gestión de estos ecosistemas que ocupan 25’931.655 hectáreas del país.

En la cuenca del río Catatumbo también hay una importante concentración de humedales de esta región del país. La Cascada, que está ubicado en el corregimiento Tres Bocas del municipio de Tibú, pertenece también a los 57 cuerpos superficiales de agua que posee Norte de Santander.

En la cuenca del río Catatumbo también hay una importante concentración de humedales de esta región del país. La Cascada, que está ubicado en el corregimiento Tres Bocas del municipio de Tibú, pertenece también a los 57 cuerpos superficiales de agua que posee Norte de Santander. Foto: Cortesía / Corponor

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esta semana se celebraron el Día Mundial de los Humedales y el aniversario número 50 de la suscripción del Convenio Ramsar, acuerdo que fija un marco para la acción nacional y la cooperación internacional con miras a la conservación de los humedales y sus recursos.
Aprovechando la fecha, los expertos recordaron que las actividades humanas continúan agravando el deterioro de los humedales no obstante la protección que ofrece el Convenio Ramsar.
Esta convención tiene la misión de actuar como un ‘paraguas’ para los humedales, considerados “los mejores indicadores de calidad ambiental”, dice Santos Cirujano, investigador del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), quien achaca el declive de estos ecosistemas a “la creciente demanda hídrica de las actividades agrícolas, que consumen el 70 % del agua a nivel mundial”.
De hecho, para destacar la importancia de estos valiosos pero frágiles espacios naturales, la frase que suscribe Ramsar este año es ‘Agua, humedales y vida’, dice el investigador, para quien el convenio es “en realidad, una lista de prestigio” que integra las zonas húmedas más importantes del mundo, pero “solo funciona si los estados se implican”, porque el tratado “no obliga a que se recupere o conserve un humedal”.
Miguel Álvarez, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales, califica el convenio como “una iniciativa multilateral bien intencionada”, aunque a la hora de la verdad “a la gente no le importa nada los humedales, vive de espaldas a ellos”.
Mientras, la secretaria general de la Convención Ramsar sobre los Humedales, Martha Rojas, recordó que “menos del 1 % del agua del planeta es dulce y en su mayoría está almacenada en humedales”, unos espacios que “acogen el 40 % de las especies del planeta pero desaparecen tres veces más rápido que los bosques”.
Menos del 1 % del agua del planeta es dulce y en su mayoría está en humedales”, unos espacios que “acogen el 40 % de las especies del planeta pero desaparecen tres veces más rápido que los bosques”.

En Colombia

Durante la celebración, el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, anunció que Colombia cuenta ahora con la nueva edición del mapa nacional de humedales, fundamental para la gestión de estos ecosistemas, y un insumo básico para la identificación de los humedales a nivel nacional.
Lo que representa para Colombia un logro, ya que gracias a este ejercicio se estableció que estos ecosistemas ocupan 25’931.655,85 hectáreas del territorio colombiano.
Correa dio a conocer el trabajo que se realiza desde el Ministerio en la implementación de la Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia, que ha inclinado sus esfuerzos hacia los recursos hídricos y promovido acciones que contribuyen al uso sostenible, a la conservación y a la recuperación de estos ecosistemas de gran relevancia no solo para el país, sino para el planeta.
Los humedales son de gran importancia en la regulación y la estabilidad del clima, el control de inundaciones y la conservación de la riqueza de especies de flora y fauna. Además, sostienen nuestro desarrollo social y económico al almacenar y suministrarnos la mayor parte del agua dulce”, expresó el ministro.
MEDIO AMBIENTE
*Con información de Efe y el Ministerio de Ambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.