En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Temporada de lluvias: regiones del país que se verán más afectadas por el fenómeno de la niña

A pesar de que el país está experimentando condiciones de La Niña, este fenómeno aún no se ha consolidado.

Lluvia en Bogotá

Se presentarán distintos patrones de lluvia dependiendo de la región. Foto: Mauricio Moreno

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGD), inició oficialmente la primera temporada de lluvias en el país. Ante esta situación, el Ideam emitió alertas sobre las zonas que experimentarán las mayores precipitaciones, mientras que la UNGRD estableció lineamientos para la preparación y el alistamiento de los entes territoriales ante eventuales emergencias.
La UNGRD explica que, debido a la ubicación geográfica y la diversidad territorial de Colombia, se presentarán distintos patrones de lluvia según la región. Aunque esta temporada generalmente se extiende de marzo a mayo, su impacto no es uniforme en todo el país.
“En la región Andina y Pacífica habrá un aumento significativo de las lluvias, con eventos más intensos en zonas montañosas y áreas cercanas a la costa. Por otro lado, en la región Caribe, la temporada de lluvias comienza con mayor incidencia a partir de mayo. Mientras tanto, en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía se presentará un aumento en la humedad y las lluvias, pero con un patrón distinto”, aseguró Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam.
Este jueves se presentan lluvias en Bogotá.

La capital del país ha registrado lluvias en Bogotá durante las últimas semanas.  Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO

Es importante aclarar que el país está experimentando condiciones de La Niña. Sin embargo, el fenómeno aún no se ha consolidado y, por ende, el Ideam no lo ha declarado oficialmente. Para ello, se requiere que, durante al menos cinco meses consecutivos, se registre el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico y el fortalecimiento de los vientos.
Las mayores precipitaciones se registrarán en Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Risaralda, Quindío y Caldas, así como en Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
"La región Caribe empezará a experimentar las mayores precipitaciones a partir de mayo, en la Sierra Nevada de Santa Marta y zonas del sur de Bolívar y Córdoba", indica el Ideam.
Cali Colombia 19 de abril de 2024
Fuerte lluvia en el norte de la ciudad de Cali.
Foto Santiago Saldarriaga Qinero / EL TIEMPO

Fuerte aguacero en el norte de la ciudad de Cali.
Fotos Santiago Saldarriaga Quintero

En el Valle del Cauca se presentarán las mayores precipitaciones. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero

La UNGRD hizo un llamado a los entes territoriales para asegurar recursos que permitan responder a emergencias causadas por inundaciones, deslizamientos de tierra, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, vendavales, granizadas y tormentas eléctricas.
“Reitero mi solicitud al Ministerio de Hacienda para que gire los recursos de la declaratoria de desastre nacional, que ascienden a $1,9 billones. Lamentablemente, han pasado cuatro meses y no hemos recibido ni un centavo para financiar la atención de las comunidades afectadas por estos eventos. Estamos operando con recursos de la anualidad, pero son insuficientes. A este ritmo, en cuestión de meses estaremos desfinanciados”, afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD.
La UNGRD establece los lineamientos para la preparación y el alistamiento ante la temporada de lluvias en un documento que recomienda articular los planes de desarrollo territorial con las estrategias departamentales y municipales para dar respuesta a emergencias, analizar y monitorear las áreas susceptibles, identificar vulnerabilidades y coordinar con entidades operativas para garantizar una atención efectiva ante cualquier emergencia.
"La UNGRD está lista para coordinar, de manera rápida y oportuna, la atención en los territorios que hayan agotado su capacidad de respuesta. La Unidad evalúa la información, activa los protocolos correspondientes, moviliza recursos y equipos de emergencia, y coordina con otras entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres", aseguró la UNGRD en un comunicado. 
Según cifras preliminares, aún sin haber iniciado la temporada, este año se han registrado cerca de 400 eventos relacionados con lluvias, los cuales han afectado a 17.320 familias en el país. Más de la mitad de las emergencias corresponden a movimientos en masa.
REDACCIÓN VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.