En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Tragedia en Pereira: cayó en un día la mitad de la lluvia vista en enero

En la zona, sensores registraron la cantidad de milímetros de agua que desencadenaron el derrumbe.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la zona entre Pereira y Dosquebradas donde se presentó este martes la tragedia que dejó como saldo 15 muertos, a causa de un deslizamiento, cayó entre las 6 de la mañana del 7 febrero y las 6 de la mañana del hoy una lluvia de exactamente 90 milímetros, según lo registrado por uno de los sensores de la Red Hidroclimatológica de Risaralda (REDH).
El mismo aparato registró en esa zona durante todo el mes de enero pasado 173 milímetros de lluvia, lo que, según explica el doctor Juan Mauricio Castaño, quien trabaja en la REDH, demuestra cómo la variabilidad climática y la falta de planeación al construir viviendas en zonas inadecuadas pueden generar desastres graves en el país.
“La lluvia de ayer (martes) da cuenta de cómo estas situaciones del clima empiezan a variar hacia extremos de muchas lluvias y de sequías e, infortunadamente, no estamos preparados como deberíamos para afrontar esos eventos climáticos”, destaca el experto.
De hecho, según explica Martha Cadena, jefe de Pronósticos y Alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), a pesar de que estamos en la temporada de menos lluvias y de que el mes de febrero es el segundo menos lluvioso del año, se pueden presentar eventos de periodos cortos o varios días consecutivos en los que se reactivan las precipitaciones y se presenta una alternancia de periodos secos y lluviosos.
En los últimos días se ha observado un importante ingreso de humedad desde el oriente y suroriente del país
De hecho, el Ideam advirtió que, durante el 8 y 9 de febrero, en gran parte de Colombia se presentaría un incremento en las precipitaciones en varias regiones, aunque esa alerta no aplica para zonas del Cauca, Antioquia, Eje Cafetero y región del Pacífico, donde tradicionalmente en esta época del año persisten las condiciones de cielo cubierto y lluvias entre ligeras y moderadas.
“En los últimos días se ha observado un importante ingreso de humedad desde el oriente y suroriente del país, unido a vientos que han favorecido el transporte de esta humedad hacia el territorio nacional, lo que ha incrementado las lluvias en amplios sectores de las regiones Andina, Pacífica, Amazonia, zonas de la Orinoquia y centro y sur del Caribe. El día 7 de febrero fue el más lluvioso en lo corrido del mes”, destacó la funcionaria.
De acuerdo con Cadena, el Ideam ha venido emitiendo cada 6 horas boletines de alerta, enviados a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por la persistencia de lluvias, que puedan detonar deslizamientos de tierra, aumento del nivel de los ríos o crecientes súbitas.
En este momento está vigente la alerta roja por deslizamientos de tierra en los municipios de Betania, en Antioquia, y Pereira, en Risaralda
“En este momento está vigente la alerta roja por deslizamientos de tierra en los municipios de Betania, en Antioquia, y Pereira, en Risaralda, y en alerta naranja se encuentran algunos municipios de varios departamentos del centro y occidente del país, como Antioquia, Caldas, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Huila, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Hay en total 277 municipios en el país con algún grado de alerta por deslizamientos en el país”, señaló la funcionaria.
Al respecto, Eduardo González, director general de la UNGRD, señaló desde el lugar del desastre que la entidad ha estado trabajando de manera articulada con al menos 900 municipios del país para enfrentar los diferentes riesgos advertidos por el Ideam.
“Así como estamos atendiendo incendios forestales en gran parte del país, también estamos haciendo los llamamientos respectivos para esos sitios donde el Ideam nos dice que se pueden presentar lluvias de manera anticipada”, resaltó.
El director también señaló que llegaron a Risaralda con un mensaje de apoyo y solidaridad ante las víctimas, y que Pereira y Dosquebradas vivieron 24 horas de lluvia intensa que generó el desastre ante el cual todo el Sistema General de Gestión de Riesgos y Desastres (SNGRD) ha respondido de forma rápida.
Actualmente la UNRGD mantiene un Puesto de Mando Unificado que busca permitir la toma de decisiones adecuadas y coordinadas desde el sitio de la tragedia, y activó varias de las líneas de atención en emergencia requeridas por el territorio.
Al momento, se han activado las siguientes líneas:
• Red hospitalaria de Pereira
• Búsqueda y rescate: Equipos USAR Pereira y USAR PONALSAR
• Apoyo con maquinaria amarilla
"Se mantiene en terreno recurso humano del SNGRD, tanto del nivel nacional como territorial, con cerca de 313 personas apoyando en diferentes acciones. Al momento, se ha realizado la evacuación preventiva de 52 viviendas y suspensión de los servicios de agua y luz para evitar otros eventos derivados", señaló la entidad.
La UNGRD le dijo a este diario que desde el 16 de diciembre de 2021 publicó la circular 049 con la que se insta a los gobernadores, alcaldes, entidades de los consejos territoriales de gestión del riesgo, entidades nacionales, así como a entidades privadas y comunidad en general, a tomar acciones de preparación y alistamiento para hacer frente a la primera temporada de menos lluvias de 2022, bajo condición de fenómeno La Niña.
"Por ahora, debemos seguir muy atentos pues se advierte inicialmente un febrero en el que las precipitaciones serán más frecuentes, con excepción de algunas áreas de región Caribe y de Orinoquía en donde es probable que continúe la amenaza por incendios forestales. Ante la proyección de un incremento en las lluvias especialmente en regiones Pacífica, Andina y en zonas de los piedemontes Llanero y Amazónico, es probable el incremento en la amenaza por crecientes súbitas, movimientos en masa e inclusive avenidas torrenciales. Todo esto nos invita a seguir trabajando en acciones oportunas y eficientes en materia de prevención, y a realizar un monitoreo permanente", señaló a EL TIEMPO la UNGRD.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE 

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.