En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Día de la Tierra: así afecta el cambio climático a nuestra salud

La vida humana está cada vez más cerca al deterioro y a temperaturas globales fatídicas.

En Erftstadt-Blessem, Alemania después de que las fuertes lluvias provocaron inundaciones.

En Erftstadt-Blessem, Alemania después de que las fuertes lluvias provocaron inundaciones. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cambio climático está alterando la Tierra a un ritmo no visto hace cientos de miles de años y las consecuencias, que pueden llegar a ser irreversibles, representan, en palabras de Bill Gates, el mayor desafío alguna vez enfrentado por la humanidad. Nuestra salud, por lo tanto, es una de las áreas de impacto más críticas que trae el avance de este fenómeno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya estima que entre 2030 y 2050 el cambio climático será responsable de aproximadamente 250 mil muertes adicionales por año.
Esta amenaza recae en diversos factores. Como señala un análisis publicado el año en la revista académica Nature Climate Change, el cambio climático tiene una incidencia directa en la propagación de enfermedades: a medida que aumentan las temperaturas, se acelera el ciclo de vida de muchos insectos y plagas portadores de enfermedades, efecto que causa un mayor número y una temporada más larga de estas plagas.
Por ejemplo, los mosquitos que transmiten la fiebre del dengue, el virus Zika y el virus chikungunya prosperan en ambientes cálidos y húmedos. La Organización Mundial de la Salud calcula que el cambio climático podría resultar en 60 mil muertes adicionales por año debido solo a la malaria entre el mismo periodo de 2030 a 2050.
En cada comuna se liberarán el equivalente a entre dos y tres mosquitos por vivienda.

En cada comuna se liberarán el equivalente a entre dos y tres mosquitos por vivienda. Foto:David Fonseca / EL TIEMPO

Además, están también los patrones climáticos trastocados y los eventos climáticos extremos. Las olas de calor, las sequías y los incendios forestales se vuelven cada vez más frecuentes e intensos, y con estos, también el agotamiento por calor, la deshidratación y enfermedades respiratorias. Las lesiones, daños y muertes potenciales que dejan huracanes o inundaciones tenderán a incrementarse.
Entre los mayores riesgos del cambio climático está la contaminación del aire, como lo ha identificado la OMS. Los combustibles fósiles, los vehículos de emisión y la producción de energía (particularmente de centros y plantas que funcionan con carbón) liberan cantidades masivas de gases de efecto invernadero y conllevan a la formación de esmog y otros contaminantes.
Estos últimos pueden causar problemas respiratorios como asma, cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas, particularmente en poblaciones vulnerables como niños y ancianos. Según la OMS, la contaminación del aire tanto ambiental como doméstica está asociada a siete millones de muertes al año.
La comunidad ha sido alertada por los crecientes incendios.

La comunidad ha sido alertada por los crecientes incendios. Foto:EFE/ Eloy Alonso

Nuestra seguridad alimentaria también entra a estar amenazada, efecto que ha sido analizado por el Banco Mundial. Las modificaciones en patrones de temperatura y procesos ambientales tal como la lluvia pueden afectar el rendimiento de los cultivos y ganadería y la disponibilidad de agua limpia.
La escasez de alimentos y la desnutrición de poblaciones aparecen después. Se conoce que esta última afección es nefasta a largo plazo para la salud, especialmente en edades tempranas, periodos en los que puede conllevar a problemas de crecimiento y retrasos en el desarrollo.
Aún más, la cuestión no solo es de salud física: el cambio climático también tiene impactos significativos en la salud mental. Los fenómenos extremos y los desastres naturales causan traumas, ansiedad y estrés, especialmente en quienes sufren algún tipo de pérdida o deben desplazarse de sus hogares.
De acuerdo a la organización The Commonwealth Fund, desde el 2008 se traza un promedio mundial de 20 millones de personas han debido desplazarse debido a fenómenos meteorológicos. Largas inundaciones o sequías, por ejemplo, se han asociado a al incremento de trastornos mentales en poblaciones.
.

. Foto:Istock

Estos riesgos son, en conjunto, un principio más para detener el cambio climático con urgencia. La transición a fuentes de energía renovable, la exigencia de mejor eficiencia energética, la obligación de modificaciones para las industrias prolongadoras del fenómeno y la reducción a la dependencia de productos contaminantes son acciones con potencial de incidencia.
En este sentido, la OMS también advierte que los sistemas de salud necesitan proyectarse para lograr funcionar en medio de fenómenos meteorológicos inestables y cambiantes.
Tendencias EL TIEMPO.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.