En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

‘El cambio climático amenaza nuestra biodiversidad y nuestras vidas’: niños, niñas y jóvenes entregaron un manifiesto por la justicia climática durante la COP16

Durante la cumbre, un grupo de jóvenes entregó a líderes y tomadores de decisión del país un documento con varios pedidos.

La vicepresidenta Francia Márquez y la niña ambientalista Sara Díaz durante la entrega del manifiesto. del
Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante varios funcionarios del Gobierno y de otras organizaciones, como la vicepresidenta, Francia Márquez; el viceministro de de Políticas y Normalización Ambiental, Mauricio Cabrera; la representante de Unicef Colombia, Tanya Chapuisat; y la directora del Icbf, Astrid Cáceres; entre otros, varias niñas, niños y jóvenes entregaron esta semana durante la Cumbre de Biodiversidad (COP16) un manifiesto por la conservación de la biodiversidad, la justicia climática y la equidad de género. 
El documento reúne las visiones de cerca de mil niños, niñas y jóvenes de Colombia y otros países que participaron en las cumbres Nacional y Global de la Niñez y la Juventud por la Biodiversidad, que se desarrollaron en Cali entre el 16 y el 21 de octubre. En estos espacios los más pequeños plantearon soluciones sostenibles a diferentes problemáticas ambientales, como el cambio climático.
“Nosotras las niñeces, adolescencias y juventudes de Colombia que participamos en la ruta de la Cumbre Nacional, alzamos nuestras voces para expresar nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y el respeto a los derechos de las comunidades que dependen y viven en armonía con la naturaleza”, señala la declaratoria.
Alzamos nuestras voces para expresar nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y el respeto a los derechos de las comunidades...
El documento pide, entre otras cosas: un diálogo directo y constructivo con los y las tomadoras de decisión del país; una educación que incorpore los conocimientos y la tecnología en beneficio de la vida y la biodiversidad; respeto y consideración hacia las opiniones de los jóvenes; un ambiente limpio, saludable y seguro. Además, los más pequeños proponen acciones para ayudar con la conservación del planeta, como fomentar el consumo consciente y sostenible minimizando al máximo la generación de residuos sólidos, así mismo, aplicar los conceptos de economía circular y las buenas prácticas para el manejo de los residuos.
El cambio climático amenaza nuestra biodiversidad y nuestras vidas. El cambio climático es una problemática latente a nivel mundial que afecta a nuestras comunidades indistintamente de las condiciones sociales y económicas, causando inundaciones, derrumbes, pérdida de cultivos y especies, sequías, entre otras afectaciones. A medida que las temperaturas aumentan, nuestras especies animales y vegetales están en riesgo de desaparecer. Sin embargo, vemos cómo aún prácticas como la tala de árboles, el uso desmedido de pesticidas y la contaminación de todo tipo siguen agravando esta crisis”, agrega el documento.
Los niños, niñas y jóvenes pudieron hablar directamente con la vicepresidente y otros altos dignatarios.

Los niños, niñas y jóvenes pudieron hablar directamente con la vicepresidente y otros altos dignatarios. Foto:Vicepresidencia

Al respecto, la vicepresidenta Francia Márquez resaltó la importancia de la generación de estos liderazgos desde las nuevas generaciones. “Yo no hubiera llegado aquí sin el apoyo de mi pueblo y de las mujeres con las que he caminado por tantos años. Mi mensaje a las niñas, niños y jóvenes: no se dejen deslumbrar de los egos, de las vanidades, porque eso desdibuja los sueños y las esperanzas que llevan en el corazón. Hay que tener el corazón bien puesto”, aseguró Márquez.
Por su parte, la representante de Unicef Colombia, Tanya Chapuisat, abogó porque se realicen más espacios de este estilo que le permitan a los niños ser escuchados. “Los niños, niñas y adolescentes deben tener una participación efectiva en las conversaciones sobre clima y biodiversidad. Desde Unicef queremos asegurar que sus voces hagan parte de todas las políticas y decisiones”, enfatizó.
Al respecto, Wendy Aumedo, lideresa juvenil del norte de Córdoba, resaltó que el espacio les permitió mostrarle directamente a los líderes del país lo que hoy por hoy están pidiendo los niños. “Somos niñas y mujeres defensoras de la vida. Estar en este espacio con tomadores de decisión demuestra que vale la pena tener esperanza y trabajar por nuestro territorio y nuestros derechos”, señaló la joven.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.