En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El sonido que más atemoriza a los animales en África no es el rugido del león
Un experimento de la Universidad Western de Canadá demostró que le temen a la voz humana.
A través de cámaras trampas se determinó la reacción de las especies. Foto: iStock
El Parque Nacional Kruger de Sudáfrica realizó un experimento que demuestra que la mayoría de los animales de la sabana africana no le temen tanto al rugido del león como se piensa.
Según los resultados, todo parece indicar que tanto herbívoros como depredadores sienten miedo por una especie distinta:el ser humano.
El ensayo consistía en medir el tiempo de reacción en los animales que huían del lugar al escuchar voces humanas. A través de una cámara con sensor que reproducía las grabaciones de las personas, cuando esta identificaba un movimiento a menos de 10 metros, los expertos reconocieron el patrón.
El mecanismo fue ubicado en un abrevadero que confluye la visita de todos los visitantes de la llanura. Desde antílopes hasta leopardos que se acercan a tomar agua por el sector a cualquier hora del día o la noche.
Debido a la recurrente aparición de las especies, los investigadores colocaron el artefacto en el territorio que logró grabar el comportamiento de las especies al escuchar los ruidos que reproducía el mismo, tras sentir un movimiento.
De acuerdo con 'National Geographic', la acción de escape en solo cuestión de segundos de los animales que se encontraron con la cámara trampa fue tan recurrente, que entre el 85 y 89 % huyeron de la zona de manera despavorida al escuchar las voces humanas en comparación con los rugidos de los reyes de la selva.
Las especies mostraron que la probabilidad de escape era doble al abandonar los abrevaderos cuando oían a los humanos, ya que el tiempo de huida se reducía a casi la mitad al escuchar estos sonidos.
No obstante, "el estudio también comprobó que el temor era más intenso en las especies de tamaño mediano como los impalas y los facóqueros", pues su rango de fuga era mucho más inmediato en comparación con especies más grandes como el elefante, el rinoceronte o los búfalos.
La autora principal del estudio, Liana Zanette, de la Universidad Western de Canadá, destacó en un comunicado que "la omnipresencia del miedo en toda la comunidad de mamíferos de la sabana es un testimonio real del impacto medioambiental que tiene el ser humano", y que "estos les dan mucho más miedo que cualquier otro depredador".
PLENARY: How can fear impact affect wildlife populations and ecosystems? Find out when Dr. Liana Zanette, Prof. @WesternU, discusses her work on fear in and of species from birds to lions! 🦁 pic.twitter.com/yk5vgUct9W
El miedo a los humanos parece estar profundamente arraigado y generalizado en la comunidad de mamíferos de la llanura de África, lo que plantea preocupaciones sobre la conservación de estas especies en un mundo cada vez más dominado por la actividad humana.
Los investigadores siguen indagando los efectos de este experimento. Si podría tener alguna ventaja para ayudar a salvar animales en peligro de extinción, como el rinoceronte blanco del sur, de áreas conocidas por la caza furtiva en Sudáfrica.