En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estos son los 5 países que más han contaminado históricamente al planeta

Un informe muestra cuáles han sido las países más contaminantes en los últimos 171 años.

Contaminación en India

Contaminación en India Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando se habla de contaminación, no todos los países pueden medirse igual. En el caso de Colombia, por ejemplo, al ser un país poco industrializado y emitir apenas 0,6 % de los gases de efecto invernadero del mundo, su alcance es muy poco si se compara con otras naciones que tradicionalmente ha sido más contaminantes.
Por eso, y buscando establecer a los mayores responsables del cambio climático en los últimos años, Carbon Brief, sitio web con sede en el Reino Unido que se especializa en la ciencia y la política del cambio climático, lanzó recientemente un informe en el que detalla cuáles son los países que históricamente han sido más responsables por el cambio climático.
El informe detalla desde 1850 y hasta 2021 cuáles han sido los países que más han contaminado durante los últimos 171 años. En esa lista, el gran ganador es sin duda Estados Unidos que para finales de este año habrá emitido una totalidad de 509 GtCO2 desde 1850. Con un 20,3% del total mundial.
"Esta es, con mucho, la proporción más grande y está asociada con unos 0,2 ° C de calentamiento hasta la fecha", destaca Carbon Brief.
Le sigue China, el gigante asiático ha venido creciendo en sus emisiones debido a su proceso de industrialización y su uso de carbón desde el año 2000 ha hecho que cuente con el 11,4% de las emisiones acumuladas de CO2 hasta la fecha y sea responsable de alrededor de 0,1° C del calentamiento del mundo.
"La producción de CO2 de China se ha más que triplicado desde 2000, superando a los EE. UU. Para convertirse en el mayor emisor anual del mundo, responsable de alrededor de una cuarta parte del total anual actual", señala Carbon Brief.
Los tres siguientes son: Rusia con el tercer lugar, con alrededor del 6,9 % de las emisiones globales acumuladas de CO2, seguida de Brasil (4,5%) e Indonesia (4,1%).
En el caso de estos dos últimos, las emisiones no están asociaciadas a la industrialización y uso de combustibles fósiles, sino, en cambio, a  la deforestación y la agricultura, otro de los grandes emisores de gases de efecto invernadero del planeta.
En la pasada cumbre climática COP26, quedó aún en entredicho cómo los países van a lograr el mayor desafío de este siglo: evitar que el planeta cruce el límite de calentamiento de 1,5° centtígrados.
Un análisis de Climate Action Tracker (CAT) señala que si se llegaran a cumplir todos los nuevos compromisos ambientales adquiridos en el evento, ello conduciría a un aumento de 1,8 °C al final del siglo. 
E insiste en que, más allá de los compromisos en el papel, de continuar la baja implementación de las políticas para cumplir el Acuerdo de París que se registra en sus seis años de vigencia y en la actualidad, ello conduciría a un calentamiento de 2,4 °C, o más.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.