En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Fenómeno de El Niño: ¿cuándo se empezará a sentir en Colombia?

La llegada de esta variación climática parece inminente, de acuerdo con los expertos.

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace unos días, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó de la inminente llegada del fenómeno del Niño, que vendría acompañado de “un grave aumento de la temperatura global en los próximos dos años", según explicó Wilfran Mufuma, director del departamento de servicios de predicción del organismo.
Se trata de un fenómeno climático que hace parte de los ciclos naturales del planeta, pero que, debido al cambio climático, cada vez se hace más extremo, según sostienen los expertos. Se caracteriza por cambios en el clima de varias regiones del mundo, y en Colombia particularmente por una reducción importante en las lluvias, lo que implica más temporadas secas y de altas temperaturas.
Pero si la llegada del Niño es casi segura, ¿ya estamos viviendo el fenómeno? ¿Las altas temperaturas en Bogotá, por ejemplo, son muestra de ello? ¿O cuándo se dará su llegada?
De momento, organizaciones como el Ideam y la misma OMM descartan que el fenómeno del Niño ya esté activo, por lo que los días secos en Bogotá y otras regiones del país se deben a otro fenómeno.
Lo que sí se sabe es que, de acuerdo con el informe de la organización internacional, hay una probabilidad del 60 por ciento de que las condiciones neutras que hoy se ven de este fenómeno climático en el Pacífico evolucionen y se instaure un episodio del Niño durante los meses de mayo a julio de 2023. Un porcentaje que aumenta hasta el 70 por ciento para el período de junio a agosto y hasta el 80 por ciento para el período de julio a septiembre.
Así las cosas, y de acuerdo con Emel Vega, profesor del posgrado de Meteorología de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), esto quiere decir que el fenómeno del Niño ya está en gestación y comenzaremos a sentir sus efectos a partir del mes de agosto sobre el norte de Suramérica.

¿Qué es el fenómeno del Niño?

En realidad no es un fenómeno inusual, sino una oscilación climática que tiene dos contrapartes: el Niño y la Niña. En ambos casos se trata de los máximos y mínimos de la oscilación térmica en las aguas del océano Pacífico Sur.
En este cuerpo oceánico hay periodos de baja temperatura (conocido como la Niña) y de alta temperatura (el Niño), así como también presenta periodos “neutrales”, como está actualmente.
Al subir la temperatura del océano, también se presentan alteraciones térmicas en la atmósfera. De esta forma, el Niño se asocia con sequías y altas temperaturas en la zona ecuatorial, la Amazonia y el norte del Ecuador. Contrariamente, en el sur de nuestro continente, se asocia con más lluvias.

¿Colombia está preparada?

Ante la llegada de un nuevo episodio del Niño para el segundo semestre de este año, anunciada por la Organización Meterológica Mundial (OMM), desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible explican las medidas que se están tomando para preparar al país.
De acuerdo con la cartera, se están activando diferentes instancias en las que, desde el sector ambiente, se pueden generar acciones de prevención antes de la ocurrencia del fenómeno del Niño.
Por ejemplo, en el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se están alistando protocolos y procedimientos para atender la ocurrencia del fenómeno, principalmente a través de estrategias de comunicación.
Por su parte, desde la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la Salud Ambiental (Conasa), coordinada por el Ministerio de Salud, se enfocan esfuerzos para hacer prevención frente a la calidad del aire, y desde el Consejo Nacional del Agua esperan hacer prevención de los efectos que puede tener el evento climático sobre el recurso hídrico y apoyar al SNGRD para abordar los efectos que tenga el fenómeno sobre el clima.
Entre los efectos que se prevén que puede tener un fenómeno del Niño en el país también se encuentra el aumento de los incendios forestales por cuenta de las condiciones secas. Para hacerle frente a esta problemática, en el país también existe la Comisión Técnica Nacional Asesora para Incendios Forestales (CTNAIF), una instancia permanente desde la que se propone y se hace seguimiento a las políticas y actividades encaminadas a la prevención, respuesta y recuperación.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.