En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Fenómeno de El Niño: ¿en cuánto aumentaría la temperatura en Colombia?

Las regiones más afectadas serían Caribe y Andina y el centro de la región Pacífica, según el Ideam.

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los expertos señalan que el fenómeno de El Niño ya está en formación y que hacia agosto y septiembre el país empezará a notar los efectos de este evento climático ocasionado por el calentamiento en las aguas del océano Pacífico, que en países como Colombia está vinculado con una disminución de las lluvias en algunas regiones.
De acuerdo con el Ideam, las regiones que se verían más afectadas en Colombia serían la Caribe y Andina y el centro de la región Pacífica, pues se estiman precipitaciones por debajo de lo normal entre un 10 a 40 por ciento, además de un aumento en la temperatura entre 0,5 ºC y 1,5 ºC en gran parte del territorio nacional.

Medidas ante aumento de temperatura en Colombia

Ante la llegada de un nuevo episodio de El Niño para el segundo semestre de este año, anunciada por la Organización Meterológica Mundial (OMM), desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible explican las medidas que se están tomando para preparar al país.
De acuerdo con la cartera, se están activando diferentes instancias en las que, desde el sector ambiente, se pueden generar acciones de prevención antes de la ocurrencia del fenómeno de El Niño.
Por ejemplo, en el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se están alistando protocolos y procedimientos para atender la ocurrencia del fenómeno, principalmente a través de estrategias de comunicación.
La CAR asegura que esto ocurre por los efectos del cambio climático, ya que en los últimos años se ha presentado, en diferentes momentos, el Fenómeno del Niño, lo que ha causado que baje de nivel, ya que la laguna solo recibe agua de lluvias y por escorrentía. 

 Aclaran que la laguna no va a desaparecer.

La CAR asegura que esto ocurre por los efectos del cambio climático, ya que en los últimos años se ha presentado, en diferentes momentos, el Fenómeno del Niño, lo que ha causado que baje de nivel, ya que la laguna solo recibe agua de lluvias y por escorrentía. Aclaran que la laguna no va a desaparecer. Foto:César Melgarejo/ CEET

Incendios y mala calidad de aire, entre las alertas

Desde la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la Salud Ambiental (Conasa), coordinada por el Ministerio de Salud, se enfocan esfuerzos para hacer prevención frente a la calidad del aire, y desde el Consejo Nacional del Agua, esperan hacer prevención de los efectos que puede tener el evento climático sobre el recurso hídrico y apoyar al apoyo al SNGRD para abordar los efectos que tenga el fenómeno sobre el clima.
Entre los efectos que se prevén que puede tener un fenómeno de El Niño en el país también se encuentra el aumento de los incendios forestales por cuenta de las condiciones secas. Para hacer frente a esta problemática, en el país también existe la Comisión Técnica Nacional Asesora para Incendios Forestales (CTNAIF), una instancia permanente desde la que se propone y se hace seguimiento a las políticas y actividades encaminadas a la prevención, respuesta y recuperación.
REDACCIÓN MEDIO AMBIENTE

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.