En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'El Sur Global va al unísono' frente a la crisis climática: Francia Márquez

De acuerdo con Márquez son África, América Latina y el Caribe quienes más sufren la crisis climática

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, aseguró hoy en declaraciones a EFE que el Sur Global va al "unísono de alguna manera" frente a la crisis climática, tras representar a su país en la primera Cumbre del Clima de África (ACS, en inglés), que se celebra esta semana en Nairobi.
"El Sur Global estamos en unísono de alguna manera, planteando que a pesar de que no somos los mayores emisores de gas de efecto invernadero sí que estamos sufriendo, África, América Latina y el Caribe, los estragos más fuertes del cambio climático", detalló a EFE Márquez en el Centro de Convenciones Internacional Kenyatta (KICC), que acogió la segunda jornada de la ACS.
Francia Márquez en África.

Francia Márquez en África. Foto:Vicepresidencia

La cumbre, coorganizada por el Gobierno keniano y la Unión Africana (UA), se celebra entre el 4 y el 6 de septiembre con la asistencia de más de veinte jefes de Estado y de Gobierno africanos, así como líderes de otras regiones y jefes de organismos internacionales, y es la primera cumbre consagrada al clima por la organización panafricana.
"Se ha hablado de unidad, de la necesidad de que los países se junten a plantear acuerdos multilaterales, a plantear una reforma del sistema financiero internacional que permita a los países vulnerables, de ingresos bajos y medios, acceder a financiación", explicó la vicepresidenta.
"Todas las propuestas que han salido aquí van desde la necesidad de plantear a los alimentos en términos de justicia alimentaria hasta las tecnologías que se requieren para hacer esa transición energética, que contribuya a corto plazo a frenar de una vez por todas la destrucción del planeta, de la casa grande", añadió.
Francia Márquez

Francia Márquez Foto:Cuenta oficial de X @FranciaMarquezM

Márquez hizo estas declaraciones tras reunirse este lunes con su homólogo keniano, Rigathi Gachagua, y con el presidente de turno de la UA y de Comoras, Azali Assoumani, a quien llevó la propuesta del jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro, de cambiar deuda por acción climática.
Esta es la segunda visita de Márquez a Kenia en menos de un año como parte de la estrategia de Bogotá de profundizar su presencia en África. Al final de la cumbre, este miércoles, está prevista la adopción de la llamada “Declaración de Nairobi”, que busca articular una posición común africana para diferentes foros globales.
Así, los líderes del continente quieren construir una perspectiva unificada frente a la cumbre del clima COP28 en Dubái prevista para finales de año, la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Grupo de los Veinte (G20, bloque de economías ricas y en desarrollo) o las instituciones financieras internacionales.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.