En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Indignante: incautan 1.635 hicoteas producto del tráfico ilegal que iban a ser consumidas

Semana Santa se ha convertido en un calvario para especies como iguanas, tortugas, venados y lapas.

Estos animales ahora deberán atravesar un proceso de rehabilitación.

Estos animales ahora deberán atravesar un proceso de rehabilitación. Foto: CVS

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un enérgico llamado a proteger la fauna, a no consumirla ni tenerla como mascota, hicieron las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible y Asocars.
Esto, en razón a las 1.635 tortugas hicoteas que recibió la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), para iniciar su proceso de rehabilitación; luego de ser incautadas por la Policía Nacional a traficantes en San Pelayo, Córdoba, quienes las llevaban en 35 costales en un camión.
Semana Santa además coincide con la época reprroductiva de las hicoteas.

Semana Santa además coincide con la época reprroductiva de las hicoteas. Foto:CVS

“Preocupa el consumo de esta especie, no solo por el maltrato al que están expuestas y desequilibrio ecológico que representa su tráfico ilegal, sino que, al ser carnívoras y carroñeras, su consumo representa un riesgo para la salud”, señaló Alberto Muñoz, veterinario de la CVS.
Durante Semana Santa la carne de venado, tortugas hicoteas, lapa, chigüiro, babilla y armadillos, así como los huevos de iguana, son altamente apetecidas, en algunas zonas del país, como parte de las tradiciones asociadas a esta celebración religiosa. 
En lo que va corrido de 2024, y adicional a las 1.635 hicoteas recibidas por la CVS, se reporta un total de 157 hicoteas recibidas por Corpomojana, 27 por Cardique y 250 huevos de iguana, y en Corpamag más 123 huevos de iguana entregados voluntariamente y 1.482 decomisados.

Cifras de tráfico y rehabilitación de especies en 2023

Durante 2023, las CAR atendieron cerca de 42 mil individuos de los cuales el 47 % correspondieron a reptiles, 26 % a aves, 21 % a mamíferos y 5.9 % entre anfibios, peces y otros. Del total, el 36 % fueron rescatados, el 34 % decomisados y el 23 %, son animales entregados voluntariamente. Se ha liberado el 56 % manteniendo la tendencia de crecimiento respecto a los años anteriores.
Cifras alarmantes que aumentan en Semana Santa, celebración religiosa que coincide con la época reproductiva de la tortuga hicotea, periodo de mayor vulnerabilidad, y de mayor importancia en su ciclo de vida: las hembras anidantes. En una temporada muy corta, miles de hembras en época reproductiva, junto con sus crías, son retiradas de la población, interrumpiendo su ciclo natural, y dejándolas en grave riesgo de extinción.
Expertos de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) serán los encargados del cuidado de estos individuos.

Expertos de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) serán los encargados del cuidado de estos individuos. Foto:CVS

También es importante recordar que debido al sufrimiento al que son sometidas las iguanas, al extraerles sus huevos, esta actividad está considerada bajo el ilícito del maltrato animal.
"Además de la educación ambiental y la conciencia ciudadana, una de las herramientas que tenemos como país, para frenar estas malas prácticas que atentan contra la supervivencia de las especies, es el ejercicio de la autoridad ambiental, herramienta que la constitución entregó a las CAR y que por más de 30 años hemos venido aplicando exitosamente, cambiando costumbres arraigadas en nuestra cultura, reconciliándonos con la naturaleza", manifestó Yesid González Duque, director ejecutivo de Asocars.
De otro lado, las CAR señalaron que adelantan operativos constantes atendiendo las denuncias de la comunidad y las autoridades, al tiempo que intensifican operativos contra la comercialización y tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en la época de Semana Santa.
Según la Ley de Delitos Ambientales - 2111 de 2021, competencia de jurisdicción penal, el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables será sancionados con prisión entre 60 y 135 meses de cárcel; sumado a esto, las multas que establezcan las CAR como autoridad ambiental en sus jurisdicciones, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1333 de 2009, sobre procedimiento sancionatorio ambiental.
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.