En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La COP15, aún sin acuerdo para salvar la biodiversidad

El texto de la COP15, discutido por 5.000 delegados, tiene decenas de puntos aún en negociación.

En las calles de Montreal ya se ven estas proyecciones que muestra los impactos que las personas tienen sobre la biodiversidad y el planeta.

En las calles de Montreal ya se ven estas proyecciones que muestra los impactos que las personas tienen sobre la biodiversidad y el planeta. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al mundo le quedan ocho días para sellar un acuerdo que frene la destrucción de la naturaleza. Pero a mitad de camino, la cumbre COP15 de biodiversidad no logró ningún gran avance, ni en la financiación entre el Norte y el Sur ni en el objetivo de proteger el 30% del planeta.
Las negociaciones echarán a rodar el jueves, cuando los ministros de Medio Ambiente de los 196 de la Convención de la ONU sobre diversidad biológica (CDB) releven a sus delegados en Montreal. Pero las posibilidades de llegar el próximo lunes a un "pacto de paz por la naturaleza" para proteger las aguas, bosques y seres vivos corren peligro si el documento en discusión no se modifica.
El texto, discutido por 5.000 delegados desde el 3 de diciembre, tiene decenas de puntos aún en negociación. Sólo se acordaron cinco de los 22 o 23 objetivos previstos. 
"Los gobiernos avanzan, pero no lo suficientemente rápido como para preparar un texto limpio para la llegada de los ministros", afirmó Alfred DeGemmis, alto cargo de la Wildlife Conservation Society.
El tiempo apremia: un millón de especies están amenazadas de extinción, un tercio de las tierras están severamente degradadas, la fertilidad de los suelos y la pureza de las aguas están comprometidas mientras los océanos están en peligro por la polución y el cambio climático.
"Aún estamos lejos del objetivo, pero podemos ver la luz al final del túnel", dijo Marco Lambertini, de WWF Internacional, quien dijo haber notado "una participación más constructiva" que al principio de la cumbre.
"Se perfila un mercado en el que los países del Sur dicen que no aceptarán compromisos ambiciosos sin los correspondientes financiamientos", resumió Sébastien Treyer, del centro de estudios IDDRI.

Fondo mundial para biodiversidad

Eso implicaría un aumento considerado irrealista por los países ricos los cuales la ayuda para proteger la biodiversidad era de 10.000 millones de dólares anuales en 2020.
"Si hoy estamos en 10.000 millones, hablar de 100.000 millones paraliza la conversación", advirtió la embajadora sa ante la COP 15 Sylvie Lemmet en momentos en que los países ricos mantuvieron sus compromisos de duplicar la ayuda al desarrollo en la década anterior.
La Unión Europea también se opone a crear un nuevo fondo mundial para la biodiversidad, que varios países han reclamado de cara a la COP16 de 2024 en Turquía.
Ese tipo de solución es considerada ineficaz por el Norte, que prefiere una reforma de las finanzas mundiales, tanto públicas como privadas, y una mejor utilización de los recursos nacionales así como la reducción de subvenciones negativas para la naturaleza, especialmente para fertilizantes y pesticidas; tema que genera debates con Brasil y Argentina.
Aunque no forma parte de la negociación porque no ratificó el Convenio sobre Diversidad Biológica, Estados Unidos es una parte crucial de la ecuación financiera que podría desbloquear el acuerdo.
"Este año reaprovisionamos el Fondo para el medio ambiente mundial, y la contribución de Estados Unidos ha sido mayor que nunca", declaró el lunes la embajadora estadounidense de Medio Ambiente, Mónica Medina.
El lunes los negociadores reanudaron los debate a puerta cerrada. "Es alentador", dijo Elizabeth Mrema, jefa de la CDB, pero aún queda "una ruta llena de obstáculos".
AFP

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.