En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La deforestación de la Amazonía brasileña marca histórico en febrero

El mes pasado fueron devastados 322 kilómetros cuadrados de vegetación nativa.

Una zona deforestada y quemada se ve en un tramo de la BR-230 (carretera transamazónica) en Humaitá, estado de Amazonas, Brasil, el 16 de septiembre de 2022. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), los focos de incendio en la región amazónica registraron un aumento récord en la primera quincena de septiembre, siendo la media del mes de 1.400 incendios por día.

Una zona deforestada y quemada se ve en un tramo de la BR-230 (carretera transamazónica) en Humaitá, estado de Amazonas, Brasil, el 16 de septiembre de 2022. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), los focos de incendio en la región amazónica registraron un aumento récord en la primera quincena de septiembre, siendo la media del mes de 1.400 incendios por día. Foto: MICHAEL DANTAS. AFP

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La deforestación en la Amazonía brasileña se disparó en febrero un 61,8 por ciento frente al mismo período de 2022 e incluso desde antes de terminar el mes ya era la más alta para el período desde que comenzó a realizarse la medición, informó este viernes el Gobierno.
De acuerdo con los datos del sistema de alertas de deforestación del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe, por sus siglas en portugués), el mes pasado fueron devastados 322 kilómetros cuadrados de vegetación nativa.
Además de superar significativamente los 199 kilómetros cuadrados destruidos en el mismo mes de 2022, se trata de la más alta devastación registrada para un mes de febrero desde 2015, cuando el Gobierno empezó a realizar la medición con el Sistema de Detección de Deforestación de la Amazonía Legal en Tiempo Real (Deter).
El área destruida en el bioma el mes pasado también fue un 93,3 por ciento superior a la de enero, cuando perdió 166,58 kilómetros cuadrados. En el primer mes del año, la deforestación de la más extensa selva tropical del planeta registró una fuerte caída (-61,3 por cinto) en el comparativo interanual y disminuyó un 27 por ciento frente a diciembre.
Ese mes, sin embargo, los expertos enfatizaron que los datos eran parciales, ya que la densa nubosidad registrada sobre el bioma en enero impidió que los satélites pudieran captar áreas devastadas en más de la mitad de la Amazonía brasileña.
Así las cosas, es muy posible que en febrero el Deter haya registrado la devastación que no consiguió captar en enero. En 2022 la Amazonía brasileña perdió 10.278 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, un nivel nunca antes visto desde que en Brasil se realiza la medición con el Deter.
Y es que la deforestación del bioma se incrementó casi un 60 por ciento en los cuatro años del Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022) frente al cuatrienio anterior por la falta de controles y el debilitamiento de los órganos ambientales, pues el líder ultraderechista defiende la explotación de recursos naturales en la selva, incluso en reservas indígenas, donde es prohibido por ley.
La recuperación de la Amazonía brasileña es uno de los principales compromisos anunciados por Luiz Inacio Lula da Silva desde que fue elegido presidente del gigante suramericano, promesa que reiteró al asumir su tercer mandato el 1 de enero pasado.
En su primer mes de Gobierno, Lula reactivó el Fondo Amazonía, financiado por Noruega y Alemania y en el que también anunció que participará Estados Unidos; revocó polémicas medidas de Bolsonaro y montó un grupo con 17 ministerios para definir políticas de preservación de la selva.
Asimismo enfrentó una fuerte lucha contra la extracción ilegal de metales preciosos en el bioma tras la crisis sanitaria descubierta en la reserva yanomami, causada por la invasión de unos 20.000 mineros que todavía están siendo expulsados del territorio indígena por las autoridades.
"Acabamos de salir de un Gobierno que apoyaba la deforestación. Hasta que la fiscalización y el control no lleguen a todo el territorio, los deforestadores ilegales seguirán aprovechando para actuar", afirmó Rómulo Batista, portavoz para la Amazonía de Greenpeace Brasil, al atribuir el aumento de la devastación en el primer bimestre a efectos de las políticas de Bolsonaro.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.