En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las fuertes lluvias podrían extenderse hasta julio de 2023: UNGRD

El director de la UNGRD habló ante el Congreso de lo que está haciendo la entidad ante la emergencia

Las calles del centro histórico se encuentran inundadas completamente, debido a la gran cantidad de lluvia que ha caido.

Las calles del centro histórico se encuentran inundadas completamente, debido a la gran cantidad de lluvia que ha caido. Foto: Kronos

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez explicó el alcance del Decreto 2113 de 2022, que se desarrollará con base en tres líneas estratégicas y advirtió que, si la temporada de lluvias coincide con el fenómeno de La Niña, el país podría tener intensas lluvias hasta julio del 2023.
(Lea también: ¿Por qué el fenómeno de La Niña azota con tanta fuerza a Colombia?)
Durante su intervención en el debate de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, el director de la UNGRD dejó claro que su intención o proceder jamás ha sido la de no asistir a un debate o negarse a contestar y menos eludir sus responsabilidades, asegurando que, si dichas situaciones se han presentado, estas obedecen a temas de agenda y no de voluntad. 
El director general de la UNGRD manifestó que, “efectivamente hemos venido dando respuestas y seguramente en algunos casos no satisfactorias a todo lo que nos han preguntado en los cuestionarios, porque muchas de esas circunstancias están en pleno desarrollo”. 
“Los desastres del país no son naturales, realmente lo que uno ve es producto de las decisiones que se han tomado"
“La situación de desastres que vive el país no ha terminado, estamos en un desastre en desarrollo, esta semana es bastante álgida, de lluvias, que podrían terminar y esperamos que no, aumentando ese número tan grande, de personas que han perdido la vida. Incluso como menciona el informe del Ideam, es posible que vaya hasta el próximo año, y muy difícilmente vamos a poder identificar la diferencia entre el fenómeno de La Niña y la temporada normal de lluvias”, mencionó Pava Sánchez.
El directivo aseguró que "no se trata de buscar culpables, y lo que está viviendo el país, obedece a un acumulado de muchas situaciones".
“Los desastres del país no son naturales, realmente lo que uno ve es producto de las decisiones que se han tomado, no en estos tres meses que llevamos de gobierno, sino en décadas”, aseguró Pava Sánchez. 
Frente a los llamados hechos por los congresistas, quienes llegaron con videos, fotografías y testimonios de las personas que están viviendo situaciones difíciles por la temporada de lluvias en las diferentes regiones, el director de la UNGRD, invitó a los representantes a que entre todos buscaran soluciones estructurales.  
“Necesitamos soluciones que nos permitan como país, enfrentar esta situación, que no es solo de una entidad, es un problema de una política pública, que tienen que ver con el ejecutor, como lo dice la Ley 1523, hay unas responsabilidades ejecutivas, pero hay unas instancias legislativas, de ajustes y normas que nos incluye a todos, y más a la Comisión Sexta, que tiene que ver con estos temas”, dijo el director general de la UNGRD. 
Pava Sánchez señaló que la Ley establece unas instancias frente a la responsabilidad que tienen los gobiernos locales, departamentales y nacional, dependiendo el nivel de jurisdicción. “La responsabilidad en primera instancia de lo que ocurre en un municipio o ciudad corresponde al alcalde, en segunda al gobernador y en tercera al Gobierno Nacional”, aclaró el funcionario. 
De acuerdo a la declaratoria de 'Situación de Desastre de Carácter Nacional' que se hizo el pasado 01 de noviembre, el director de la UNGRD, aseguró que esta no se realizó cuando se terminara la situación de desastre como comúnmente se hace, sino que dicha declaratoria obedece a la acumulación de todos los daños que ha provocado la temporada de lluvias, y que ha llevado a que el Gobierno Nacional asuma la tarea. 
“La situación de desastres no ha terminado, pero nosotros hicimos la declaratoria antes, para poder asignar recursos y poder responder en este mismo momento a la emergencia. Dichos recursos ya fueron distribuidos y se ejecutarán en cuatro líneas de intervención”, dijo Pava Sánchez.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.