En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Líderes mundiales se comprometen a detener la deforestación en 2030

Ecologistas criticaron el acuerdo al que califican de "luz verde para la destrucción forestal".

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los líderes mundiales reunidos en la COP26 se comprometerán este martes a detener la deforestación en 2030 gracias a 19.200 millones de dólares de fondos públicos y privados, medida denunciada por ecologistas como una "luz verde para otra década de destrucción forestal".
"Países que abarcan desde los bosques septentrionales de Canadá y Rusia hasta las selvas tropicales de Brasil, Colombia, Indonesia y la República Democrática del Congo respaldarán la Declaración de los Líderes de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra", adelantó ayer la presidencia británica de la conferencia.
La lista de más de 100 firmantes reúne a rebeldes climáticos como Brasil, Rusia o China, retrasados en su compromiso contra el calentamiento global, junto a naciones como Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos o los países de la Unión Europea.
En su conjunto, "reúnen el 85 por ciento de los bosques del mundo, una superficie de más de 33,6 millones de kilómetros cuadrados", según el comunicado.
De acuerdo con el extracto del comunicado difundido previamente por los organizadores del evento, el presidente de Colombia, Iván Duque, resaltará el hecho de que "nunca antes tantos líderes, de todas las regiones, representando todos los tipos de bosques, habían unido sus fuerzas de esta manera".
El país se comprometerá a legislar para fijar un objetivo de cero deforestación para el 2030 y proteger el 30 por ciento de sus recursos terrestres y oceánicos para esa fecha.
Paralelamente a este anuncio de 100 líderes, la fundación estadounidense Ford indicó que 1.700 millones de dólares serán dedicados específicamente a los pueblos indígenas.
Esta alianza de cinco países junto a 17 donantes privados tiene como objetivo "apoyar los derechos de los pueblos indígenas y su papel como guardianes de bosques y de la naturaleza", explicó su comunicado.

La Amazonía 'no puede sobrevivir'

Pero el gran anuncio de los 100 líderes fue recibido como un balde de agua fría por grupos ecologistas como Greenpeace.
"Hay una muy buena razón por la que (el presidente brasileño Jair) Bolsonaro se sintió cómodo firmando este nuevo acuerdo", denunció Carolina Pasquali, directora ejecutiva de Greenpeace Brasil.
Esto "permite otra década de destrucción forestal y no es vinculante", agregó.
"La Amazonia ya está al borde y no puede sobrevivir a más años de deforestación. Los pueblos indígenas piden que se proteja el 80 por ciento del Amazonas para el 2025, y tienen razón es lo que se necesita. El clima y el mundo natural no pueden permitirse este acuerdo", subrayó.
Bosques y selvas absorben casi un tercio del CO2 global emitido por la quema de combustibles fósiles, pero cada minuto se pierde una superficie forestal equivalente a 27 campos de fútbol, según la presidencia de la COP26.
Por otra parte, el 23 por ciento de las emisiones mundiales de CO2 proceden de actividades como la tala, la deforestación y la agricultura y 1.600 millones de personas (casi 25 por ciento de la población mundial) dependen de los bosques para su subsistencia.
El compromiso de "detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra para 2030" incluye un "paquete de compromisos económicos y políticos sin precedentes", aseguró el gobierno británico.
Estas medidas se apoyarán en un fondo de 12.000 millones de dólares de dinero público aportado por 12 países entre 2021 y 2025, más 7.200 millones de dólares de inversión privada por parte de más de 30 instituciones financieras mundiales, incluidos gigantes como Aviva, Schroders y Axa.
Las medidas deben respaldar actividades en los países en desarrollo como la restauración de tierras degradadas, la lucha contra los incendios forestales y la defensa de derechos de las comunidades indígenas.
Asimismo, 28 gobiernos que representan el 75 por ciento del comercio mundial de productos básicos clave que pueden amenazar los bosques -como el aceite de palma, el cacao y la soja- deben firmar otra declaración comprometiéndose a reducir la presión sobre los bosques, apoyando a los pequeños agricultores y mejorando la transparencia de las cadenas de suministro.
Gracias a "estos compromisos sin precedentes, tendremos la oportunidad de poner fin a la larga historia de la humanidad como conquistadora de la naturaleza y de convertirnos en su custodio", según el primer ministro británico Boris Johnson. 
AFP

Encuentre también en Medioambiente:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.