En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El clima está entrando a un territorio desconocido, según informe

Los últimos siete años serán probablemente los más calurosos registrados hasta el momento.

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS) advirtió de posibles picos de hasta 52-54 °C en algunas zonas de California.

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS) advirtió de posibles picos de hasta 52-54 °C en algunas zonas de California. Foto: Mario Tama. Getty Images. AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los siete años entre 2015 y 2021 serán probablemente los más cálidos registrados hasta la fecha, anunció el domingo la Organización Metereológica Mundial (OMM), en un informe en el que advierte que el clima entra en "territorio desconocido".
Este informe anual sobre el estado del clima "se basa en los últimos datos científicos que demuestran que el planeta está cambiando ante nuestros ojos", sostuvo el secretario general de la ONU, António Guterres, citado en el texto.
Se están destruyendo los ecosistemas y las comunidades de todo el mundo
"Desde las profundidades oceánicas hasta las cimas de las montañas, desde el derretimiento de los glaciares hasta los implacables fenómenos meteorológicos extremos, se están destruyendo los ecosistemas y las comunidades de todo el mundo", añadió.
El texto, elaborado a partir de observaciones sobre el terreno y mediante satélites de servicios metereológicos del mundo entero, fue publicado al inicio de la conferencia sobre el cambio climático de la ONU, COP26, este domingo.
La ciudad escocesa de Glasgow alberga esta conferencia clave, en la que la comunidad internacional debe reforzar su lucha para limitar el calentamiento del planeta e idealmente situarlo a un máximo de +1,5ºC. La COP26 "debe ser un punto de inflexión para las personas y el planeta", sostuvo Guterres.
El informe se basa en los registros históricos de temperaturas en el planeta, y en particular utiliza el periodo 1850-1910 que los expertos del clima de la ONU (IPCC) utilizan como base para comparar con la actualidad.
La humanidad está emitiendo actualmente mucho más que el doble de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a esa época. Esos registros históricos no tienen en cuenta sin embargo fenómenos metereológicos precedentes, de los que se tiene constancia gracias a la paleontología climática.

El informe del clima tiene un tono alarmante

El tono del informe de la OMM es alarmante, y vincula las sequías, los incendios forestales, las grandes inundaciones en distintas regiones del planeta con la actividad humana.
"El 2021 es menos cálido que los últimos años debido a la influencia de un episodio moderado de La Niña que se produjo a comienzos de año. La Niña tiene un efecto de enfriamiento temporal de la temperatura media mundial e incide en las condiciones meteorológicas y climáticas regionales. En 2021, se observó claramente el sello de La Niña en el Pacífico tropical", recordó el texto.
Sin embargo, la temperatura media de los últimos 20 años sobrepasa por primera vez la barrera simbólica de +1°C.
"Las persistentes precipitaciones superiores a la media que se registraron durante el primer semestre del año en algunas partes del norte de América del Sur, especialmente en el norte de la cuenca del Amazonas, ocasionaron inundaciones graves y de larga duración en la región", añadió el texto.
Y al mismo tiempo, "por segundo año consecutivo, hubo importantes sequías que asolaron una gran parte de la región subtropical de América del Sur. Las precipitaciones fueron muy inferiores a la media en la mayor parte del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y el norte de Argentina".
Los expertos reconocen que han utilizado un sistema de "atribución rápida", es decir, el estudio de fenómenos naturales extremos rápidamente después de que han sucedido, para determinar en qué medida son responsabilidad de la actividad humana.
"El IPCC señaló que se ha registrado un aumento de las precipitaciones fuertes en Asia Oriental, pero existe un nivel de confianza bajo con respecto a la influencia humana", reconoce por ejemplo el texto.
AFP
Glasgow

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.