En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los arrecifes de coral del Caribe llevan calentándose al menos un siglo

Investigadores descubrieron que los arrecifes caribeños se han calentado entre 0,5 C° a 1 C°.

Las expediciones irán hasta el año 2030. El objetivo es monitorear el estado de salud de los arrecifes de coral en Colombia con el paso de los años.

Las expediciones irán hasta el año 2030. El objetivo es monitorear el estado de salud de los arrecifes de coral en Colombia con el paso de los años. Foto: Mateo López-Victoria

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cambio climático causado por la actividad humana, además de la atmósfera, calienta los océanos del mundo, alterando los ecosistemas marinos. Ahora, un nuevo análisis constata que los arrecifes de coral del Caribe llevan calentándose al menos un siglo.
El estudio se publica en la revista Plos Climate y en él los autores describen 150 años de historia de la temperatura de la superficie del mar en toda la región del Gran Caribe, destacando las importantes tendencias de calentamiento que han perturbado los ecosistemas de los arrecifes de coral.
Colleen Bove, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos), y su equipo crearon primero una base de datos de 5.326 arrecifes de coral del Caribe, cada uno situado en una de las ocho subregiones.
A continuación, utilizaron tres conjuntos de datos (de libre ) de observaciones de la temperatura de la superficie del mar por satélite y sobre el terreno para evaluar la historia del calentamiento desde 1871 hasta 2020.
El análisis mostró que, en toda la región, los arrecifes de coral del Caribe se han ido calentando desde 1915. Sin embargo, en cuatro de las ocho subregiones, el calentamiento comenzó antes, durante la segunda mitad del siglo XIX.
Los investigadores descubrieron que los arrecifes caribeños se han calentado un total de 0,5 a 1 grado centígrados en el último siglo, y que las distintas subregiones han experimentado ritmos de calentamiento diferentes entre sí y a lo largo del tiempo.
Los datos sugieren que, si el calentamiento continúa de manera similar, estos ecosistemas se calentarán aún más en una media de 1,5 grados para el año 2100.
El análisis también evaluó la aparición de olas de calor marinas, es decir, breves períodos de temperaturas oceánicas inusualmente altas. Así, se constató que la frecuencia y la duración de estos fenómenos están aumentando en todo el Caribe, y que los arrecifes experimentan ahora una media de cinco al año, frente a una al año en la década de 1980.
Ante estas conclusiones y las de otros estudios en una dirección similar, los investigadores piden que se reduzcan urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero, así como que se aborden los factores de estrés locales y regionales de los ecosistemas de los arrecifes de coral, como la pesca y la contaminación, en el Caribe y fuera de él.
Los resultados del artículo explican, según los autores, "por qué hemos asistido a un declive tan devastador de la salud de este inestimable ecosistema".
EFE

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.