En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué esperar del clima del país en las próximas semanas? Esto dice el pronóstico

En varias regiones se esperan para marzo aumentos en las lluvias. En otras habrá reducciones.

Lluvias en Bogotá.

Lluvias en Bogotá Foto: Néstor Gómez - El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las lluvias de los últimos días en la capital del país, y en otras regiones de Colombia, ha generado dudas sobre cuál es el pronóstico del clima para las próximas semanas. Según explicó recientemente la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, aunque estamos esperando que se declare oficialmente la llegada del fenómeno de La Niña en el país, que aumentaría las lluvias en territorio nacional, esta en todo caso no tendría mayor impacto en el país.
Lluvias en Bogotá.

Lluvias en Bogotá Foto:Néstor Gómez - El Tiempo

“Es importante mencionar que, aunque se presentan las condiciones de La Niña, todavía no es posible declararlo oficialmente, de configurarse este fenómeno se prevé una Niña con intensidad débil y de corta duración. Su afectación principal se dará con incrementos ligeramente sobre lo normal en las regiones Andina, Caribe, Pacífica y Centro de la Amazónica”, indicó la directora del Ideam.
En ese sentido, por ahora lo que se está viendo es una climatología cercana a lo esperable para estas fechas, con ciertos aumentos y disminuciones en algunas regiones, tal como se había pronosticado. 
x

Inundaciones en Chocó por lluvias. Foto:@NubiaCarolinaCC

De acuerdo con el informe de predicción climática del Ideam, durante los próximos meses se espera que el clima se comporte de la siguiente manera:

Predicción climática para febrero

  • San Andrés y Providencia: En este mes de lluvias escasas, se prevén valores de precipitación por encima de los promedios climatológicos entre un 10 % y 20 %.
  • Región Caribe: En este mes propio de pocas lluvias, se estiman aumentos de las precipitaciones entre 10 % y 40 % con respecto a la climatología de referencia en el centro del Cesar y sobre gran parte de los departamentos de Sucre y Córdoba. Disminuciones de lluvia entre un 10 % y 40 % se prevén sobre la mayor parte de la Península de la Guajira, norte y sur del departamento del Cesar, norte del Magdalena, litoral del Atlántico y centro-sur de Bolívar.
  • Región Andina: Se prevén aumentos de lluvias entre un 10 % y 30 % en la mayor parte de la región; excepto en Santander y Norte de Santander donde se estiman reducciones entre 30 % y 40 % con respecto a los promedios históricos.
  • Región Pacífica: Se prevén aumentos de lluvias entre el 10 % y 20 %; excepto en el departamento del Valle del Cauca donde se estiman reducciones entre 10 % y 30 % hacia su litoral y noreste de dicho departamento.
  • Orinoquía: Para este mes se prevén disminución de las lluvias entre 10 % y 40 % en la mayor parte de la región.
  • Amazonia: Se espera incrementos de lluvias entre 10 % y 20 % sobre el piedemonte amazónico de Caquetá y Putumayo; así como, en el trapecio amazónico. Por otro lado, se prevén reducciones de precipitaciones entre 10 % y 30 % en la mayor parte del departamento del Guaviare; así como, en áreas de Vaupés y gran parte del departamento de Amazonas.

Predicción climática para marzo

  • San Andrés y Providencia: Se prevén valores de precipitaciones entre 10 % y 20 % por encima de los promedios históricos.
  • Región Caribe: Se esperan volúmenes de lluvias superiores al 20 % por encima de la climatología de referencia en la mayor parte de la región.
  • Región Andina: Se prevén aumentos de lluvias entre 10 % y 30 % en la mayor parte de la región.
  • Región Pacífica: Se predicen aumentos de lluvias entre el 10 % y 20 %; excepto en el departamento del Valle del Cauca donde se estiman reducciones entre 10 % y 20 % hacia su litoral y centro de dicho departamento.
  • Orinoquía: Para este mes se prevé aumento de las precipitaciones entre 10 % y 30 % en la mayor parte de la región.
  • Amazonia: Se esperan incrementos de lluvias entre 10 % y 30 % sobre el centro-norte de Guainía, oeste de Guaviare, gran parte de Putumayo y centro-oeste de Amazonas. Por otro lado, se estiman reducciones comprendidas entre 10 % y 40 % en áreas de Vaupés, oeste y oriente de Caquetá; así como en el noreste de Amazonas.

Predicción climática para abril

  • San Andrés y Providencia: Se prevén precipitaciones cercanas a los promedios climatológicos.
  • Región Caribe: Se esperan volúmenes de lluvias superiores al 20 % por encima de la climatología de referencia en la mayor parte de la región.
  • Región Andina: Se predicen aumentos de lluvias entre 10 % y 40 % en la mayor parte de la región.
  • Región Pacífica: Lluvias dentro de la climatología de referencia en gran parte de la región.
  • Orinoquía: Para este mes, se prevé aumento de las precipitaciones entre 10 % y 30 % en la mayor parte de la región.
  • Amazonia: Se esperan lluvias dentro de los promedios climatológicos excepto en el piedemonte de Caquetá y gran parte del departamento de Putumayo donde se estiman incrementos entre 10 % y 20 %. Por otra parte, reducciones entre 10 % y 3 0% se prevén en zonas de Vaupés, oriente de Caquetá y gran parte del departamento de Amazonas.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.