En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Reciclaje: conozca los mitos más comunes sobre este

Le traemos 5 mitos que impiden el crecimiento del reciclaje entre las personas

Un colombiano genera al año 24 kilos de plástico y, de esa cifra, el 56 por ciento es de un solo uso, como los pitillos, cubiertos, platos y envases. Foto: Jaime Moreno. EL TIEMPO

Un colombiano genera al año 24 kilos de plástico y, de esa cifra, el 56 por ciento es de un solo uso, como los pitillos, cubiertos, platos y envases. Foto: Jaime Moreno. EL TIEMPO Foto: Jaime Moreno. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos años, Colombia ha venido incrementando su población, y con ello su generación de basuras y residuos sólidos. El país pasó de generar un total de 20,31 millones de toneladas de residuos sólidos y productos residuales en 2012 a 26,46 millones en 2019, según cifras del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane).
Y el aumento no solo se ha visto en la producción de basuras asociada a la industria, lo cierto es que en la última década cada colombiano produce cada vez más basura.
Según el Dane, en 2012 un ciudadano producía anualmente 451 kilogramos de residuos al año, en 2019 esa cifra llegó a 536 kilogramos. 
Pero en un mundo que tiende cada vez más hacia el aprovechamiento de los residuos, Colombia sigue estando rezagada. El país apenas lograba reciclar y reutilizar el 11,82 por ciento de sus residuos en 2019, de acuerdo con los datos más actualizados. Esa cifra no está muy lejos del promedio de la región, que en México por ejemplo es de 14 por ciento; en Ecuador, el 16,8 por ciento; y en Argentina, el 11 por ciento de aprovechamiento de los residuos. 
En 2019, la tasa de reciclaje y nueva utilización ascendió a 11,82 % del total de residuos sólidos y productos residuales generados. Respecto a 2018, la tasa  aumentó 0,52 puntos
porcentuales.

En 2019, la tasa de reciclaje y nueva utilización ascendió a 11,82 % del total de residuos sólidos y productos residuales generados. Respecto a 2018, la tasa aumentó 0,52 puntos porcentuales. Foto:CEET

Y es que aún hay muchos mitos alrededor del reciclaje. Los consumidores mantienen conceptos equívocos que también impiden al reciclaje aumentar. Les traemos algunos de esos mitos: 

Lo reciclado tiene menor calidad

Se tiende a creer que los productos generados a partir de materia prima que ya ha tenido algún tipo de uso serán de menor calidad o tendrán mayor desgaste, lo cierto es que en el diseño de producto se generan a partir de residuos alternativas que pueden tener la misma calidad, dado que muchos materiales pueden reutilizarse infinitamente sin perder sus propiedades, como es el caso del aluminio. 

Los residuos solo se reciclan una vez

Muchos de los materiales pueden reutilizarse en muchas ocasiones, algunos incluso infinitamente, por ejemplo se pueden volver a utilizar el aluminio, los plásticos PET y el cartón. 

Las bolsas plásticas no se pueden reciclar

Las bolsas plásticas convencionales sí se pueden reciclar. La mayoría están hechas de polietileno (PE) que es un material reciclable, aunque el proceso sea un poco complejo. En todo caso, en una sociedad enfocada en gastar cada vez menos residuos lo mejor es utilizar bolsas reutilizables y no plásticas de un solo uso.  

Los camiones mezclan los residuos

Al menos en el caso de Colombia, sí es cierto que algunas empresas de recolección solo compactan los residuos y los llevan todos por igual a los botaderos o basureros. Sin embargo, lo esencial es encontrar sistemas de recolección y captación de residuos aprovechables. En ciudades como Bogotá, por ejemplo, personas dedicadas al reciclaje salen a cada noche a recoger residuos, pero en ese proceso algo que les facilita su oficio es que estos ya estén separados y en las bolsas con el color que les corresponde.  

Reciclar es díficil

En Colombia se utilizan tres colores para separar los residuos y facilitar su reciclaje: así funcionan.

En Colombia se utilizan tres colores para separar los residuos y facilitar su reciclaje: así funcionan. Foto:CEET

Lo cierto es que el reciclaje es un proceso sencillo, que solo implica la separacicón de los residuos por tipos: plásticos, vidrio, cartón, dispositivos eléctricos y electrónicos. Lo importante es conocer que todos estos residuos deben ir separados y limpios por su tipo para que los recicladores puedan recogerlos y aprovecharlos.  
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.