Esta semana volvió a surgir el debate por la construcción de un muelle y el mejoramiento de la subestación de guardacostas de la Armada Nacional en el Parque Nacional Gorgona.
Un informe publicado por este diario mostró cómo, desde hace más de 10 años, la Armada Nacional de Colombia está impulsando un proyecto para construir y mejorar la estación de guardacostas que existe en Gorgona, uno de los más importantes del país y reconocido por su buena gestión en la conservación de los recursos naturales.
El argumento es que Gorgona es un sitio estratégico como enclave militar. Ubicado en la mitad de camino entre Buenaventura y Tumaco, es el escenario ideal para el establecimiento de patrullaje en una de las rutas del narcotráfico más importantes que existen en Colombia y que comunican por vía marítima al Pacífico con Centroamérica.
Sin embargo, dicha construcción tiene amplios cuestionamientos por parte de ambientalistas que consideran que el muelle afectará gravemente los ecosistemas marinos de Gorgona, y que habrá implicaciones negativas al tener un centro de operaciones tan importante en un área natural tan frágil.
Según explicó el profesor e investigador de la Universidad del Valle Alan Giraldo, integrante del Comité Científico del PNN Gorgona, asegura que la licencia 1730 que otorgó el permiso para la construcción de las obras en la isla tiene deficiencias que han sido documentadas.
Entre los impactos que según expertos se generarían están las afectaciones a arrecifes coralinos, litorales rocosos, especies marinas y terrestres que por los procesos de desarrollo de las obras como el posterior uso de las mismas afectarían gravemente el ecosistema.
Por su parte, el capitán de navío Javier Bermúdez, comandante del grupo de Guardacostas del Pacífico de la Armada, destacó que la Armada ha hecho los estudios necesarios y los cambios requeridos para que el muelle tenga el menor impacto ambiental posible, por lo cual se han presentado variaciones ante lo solicitado por los ambientalistas. “Podemos decir que esa licencia ambiental entregada por la Anla nos permite tener la tranquilidad de que cumplimos con todas las exigencias”, dice.
La reacción del nuevo Gobierno
Esta semana se conoció, según informó La W Radio, que hubo una reunión entre las partes que tienen impacto en el proyecto: Parques Nacionales, el Ministerio de Ambiente, la Anla y la Armada Nacional.
Según le confirmó a EL TIEMPO la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, como Gobierno están revisando el proyecto y las implicaciones que este puede tener.
“En este momento se está haciendo una revisión exhaustiva del proyecto, tenemos derecho a mirarlo como nuevo Gobierno”, señaló Muhamad.
Por ahora, según le confirmó la Anla a este diario, la licencia ambiental que habilitó la construcción del muelle y otras obras en la isla de Gorgona sigue en firme y si nada cambia el próximo 10 de enero iniciaría la construcción de la plataforma de cerca de 170 metros de extensión.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Más noticias