En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Nevado del Ruiz no se ha estabilizado, se mantienen indicadores de posible erupción
El Servicio Geológico señaló que hay magma muy cerca a la superficie del cráter.
Tras más de dos meses en los que el volcán Nevado del Ruiz se ha mantenido en nivel de actividad Naranja, desde el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reiteraron que una erupción todavía puede pasar e hicieron un llamado a no bajar la guardia.
Aunque en los últimos días, de acuerdo con los resultados de nuestro monitoreo, la actividad sísmica en general ha disminuido con respecto a semanas anteriores, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales, por lo que se recomienda no normalizar estos cambios oscilatorios de actividad y tener en cuenta que la amenaza no ha pasado.
En ocasiones anteriores, después de presentar cambios importantes en su actividad, el volcán Nevado del Ruiz ha mostrado disminución en su actividad antes de una erupción importante.
Hay varios indicadores importantes de que el volcán Nevado del Ruiz continúa muy inestable, por lo que todavía podría hacer una erupción considerable en días o semanas: la detección satelital de anomalías térmicas importantes en el fondo del cráter (hay magma muy cerca a la superficie del cráter, debajo del domo de lava); la salida recurrente de ceniza (en ocasiones pulsátil y a veces de manera más continua); la persistencia de una leve deformación del terreno; y la variación en la salida de dióxido de azufre.
“La historia eruptiva desde que se tiene registro instrumental de este volcán nos ha mostrado que la erupción de magnitud considerable puede ser antecedida por periodos de aparente calma después de una fuerte actividad, por lo que, en este caso, los próximos días serán cruciales para prepararnos, de tal forma que sea posible mitigar al máximo los riesgos que puede representar una eventual erupción de este tipo”, advirtió John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del SGC.
En ocasiones anteriores, después de presentar cambios importantes en su actividad, el volcán Nevado del Ruiz ha mostrado disminución en su actividad antes de una erupción importante. Es decir, primero registra un aumento fuerte en su actividad, luego una disminución considerable y, posteriormente, hace una erupción importante.
“Esto no necesariamente tiene que ocurrir siempre, pero el hecho de haber ocurrido en ocasiones anteriores, hace necesario prestar más atención a la evolución de la actividad del volcán durante estos días”, añadió Londoño.
Volcán Nevado del Ruíz Foto:Servicio Geológico Colombiano
En ese contexto el SGC señaló que es fundamental que, tanto las autoridades encargadas de gestionar este riesgo a nivel nacional y de la zona de influencia del volcán, como las comunidades que viven allí, tomen las medidas de prevención necesarias con base en el Mapa de Amenaza del volcán Nevado del Ruiz, una herramienta desarrollada por los expertos y expertas de la entidad, que muestra los territorios que podrían verse afectados -y en qué medida- por una eventual erupción, así como a través de qué fenómenos volcánicos: flujos piroclásticos, lahares, caídas de ceniza, entre otros.
El mapa, que está a disposición de todas las autoridades y la población para que, con base en él, se planeen las acciones preventivas y de gestión del riesgo relacionadas a esta amenaza volcánica, ahora cuenta con una versión animada y tridimensional en la que las personas podrán identificar rápidamente si el lugar en donde habitan puede verse afectado por la probable erupción de magnitud considerable que venimos advirtiendo.
Desde el SGC recomendaron a las autoridades encargadas de gestionar este riesgo volcánico tomar todas las acciones preventivas necesarias para mitigar al máximo los impactos de una eventual erupción.
También, invitaron a la comunidad a conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y autoridades locales, y estar atenta a la información que proporcioann a través de sus canales oficiales sobre la evolución del estado de este volcán.