En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Reportan 9.037 familias afectadas por las lluvias en julio en el país

Para el trimestre de agosto a octubre se prevén incrementos de lluvias de un 10 a un 40%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La actual época del año siempre se debate entre la ausencia de lluvias en algunas regiones del país y el aumento de las precipitaciones en otras, por lo que son varios los departamentos que han notado la acentuación de las temperaturas, especialmente en la región Andina y algunas zonas del Caribe, así como en otras regiones, como la Amazónica o la Orinoquia, que viven su temporada de lluvias que se da de manera monomodal (una vez al año).
Bajo este panorama, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD,  mantienen activos los Planes de Contingencia tanto para la segunda temporada seca del año, como para la temporada de lluvias. 
En julio, según reportó la Ungrd, se han presentado 155 eventos en 113 municipios de 24 departamentos del país, siendo Norte de Santander, Putumayo, Antioquia, Arauca, Meta, Caquetá, Cundinamarca, Atlántico y Santander los más afectados.
Dicho eventos dejan al momento 9.037 familias afectadas, 6 personas fallecidas, 27 heridas y 1 desaparecido. 5.799 viviendas averiadas y 79 más destruidas. Las inundaciones, los movimientos en masa y los vendavales han sido los eventos más recurrentes en lo corrido de julio.
Frente a la segunda temporada seca o de menos lluvias, se han registrado desde el 16 de junio al 30 de julio, 28 incendios de la cobertura vegetal, todos ellos controlados y liquidados gracias al trabajo de los Consejos de Gestión del Riesgo y la coordinación desde su misionalidad de la Dirección Nacional de Bomberos con el apoyo de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.
Tolima, Cundinamarca y Norte de Santander los departamentos en donde más se han presentado incendios en esta época del año. Se han afectados más de 89.160 hectáreas.

Pronóstico para agosto-octubre

De acuerdo con el Ideam, para el trimestre de agosto a octubre se prevén incrementos de lluvias de un 10 a un 40 por ciento en las regiones Andina y Caribe, así como en el litoral del Chocó y gran parte del occidente y centro de la Orinoquia. Para el resto del Pacífico y oriente de la Orinoquia lluvias cercanas a la normalidad.
En materia de ríos, la entidad técnica señala que para el mes de agosto se espera aumento en los niveles del río Cauca y Magdalena en las cuencas baja y media. En los ríos Arauca, Meta, Guaviare y Putumayo se han registrado altos niveles e incrementos súbitos por lo que es necesario aumentar el monitoreo de esta fuentes hídricas.
(Podría interesarle: Grecia, inmersa en la peor ola de calor de los últimos 35 años)
“Se recomienda mantener activos los planes de contingencia ante la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos de tierra en áreas inestables y vulnerables que han presentado o presentan dinámicas actuales por condiciones de inestabilidad de laderas, especialmente, en la región Pacífica (Chocó, Cauca y Nariño), sur de la región Caribe, en la región Andina Antioquia, Boyacá, Casanare, Caldas, Cundinamarca, Huila, Meta, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima) y al occidente de las regiones Amazónica y Orinoquia (Piedemonte Llanero y Amazónico)” indicó el Ideam en su último comunicado.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Otras noticias de Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.