En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Amazonas pierde 18 % de selva por deforestación: piden proteger pulmón del mundo
WWF alerta de que deforestación de Amazonia acelera hacia punto de no retorno
La deforestación es una de las principales causas relacionadas con las catástrofes ambientales Foto: AFP
La organización conservacionista WWF ha advertido de que la deforestación de la Amazonía, el gran pulmón del plantea, se está acelerando hacia un punto de no retorno y ha reclamado una acción urgente para frenar y revertir esta tendencia.
"Las amenazas a la integridad de la Amazonia deben detenerse mediante medidas urgentes para proteger el 80 % de la selva tropical para 2025", denominado objetivo 80x25, según el informe Amazonía Viva WWF, publicado en el marco de la cumbre del clima de Egipto, COP27.
Amazonia: Se ha perdido el 18 % y el 17 % está degradado
Basado en las últimas investigaciones disponibles, revela que sin una acción urgente, el bosque tropical podría llegar a un punto de no retorno, lo que afectaría directamente al medio de subsistencia de 47 millones de personas y a 511 grupos de pueblos indígenas, así como al 10 % de la biodiversidad del planeta.
En lugar de disminuir, la deforestación se está acelerando pese a las advertencias del Científico para la Amazonia en la COP26, que muestran que el 18 % de los bosques amazónicos se han convertido en otros usos y un 17 % adicional está degradado, añade el documento.
Así se ha comportado la deforestación durante los últimos años. Foto:IDEAM
"Las amenazas a la integridad de la Amazonia deben detenerse mediante medidas urgentes para proteger el 80 % de la selva tropical para 2025"
El informe advierte de que sin la selva amazónica no se podrá cumplir el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, ya que almacena entre 367 y 733 gigatoneladas equivalentes de CO2 en su vegetación y suelos.
Además, el carbono almacenado durante siglos en la Amazonia se está liberando a un ritmo acelerado debido a la deforestación, los incendios y las actividades productivas no sostenibles.
Compromiso político para acabar con su destrucción
Revertir esta tendencia y proteger el 80 % del bosque tropical requerirá asegurar y ampliar un mosaico de áreas protegidas y territorios indígenas protegidos (la mitad del bioma) que deben ser gobernados y gestionados equitativamente y con enfoques integrados de gestión del paisaje para la conservación y desarrollo sostenible, según WWF.
Salvar la Amazonía, también requiere de un compromiso político de alto nivel que aborde directamente los principales impulsores de su pérdida, como deforestación, minería ilegal, corrupción, uso indiscriminado de recursos naturales o una infraestructura planificada sin consideraciones ecosistémicas.
"Cumplir con el objetivo del 80x25 es parte de un esfuerzo global para establecer una transición hacia una Amazonía ecológicamente saludable. Esto requiere un cambio hacia la equidad social, el desarrollo económico inclusivo y la responsabilidad global", según el director de la Unidad de Coordinación Amazónica de WWF, Kurt Holle.
"Se necesitan acciones urgentes para evitar repercusiones globales y garantizar que esta región pueda continuar regulando el clima del planeta y brindando beneficios ambientales y culturales al mundo", ha subrayado el director regional de WWF para América Latina y Caribe, Roberto Troya.