En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Sin vulnerabilidad no hay conexión / De tu lado con Álex

Atreverse a ser fiel a uno mismo es el comienzo de la felicidad, la creatividad y el sentirse pleno.

Población en condición de vulnerabilidad recibe capacitación para entrar en el mundo laboral.

Población en condición de vulnerabilidad recibe capacitación para entrar en el mundo laboral. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La palabra vulnerabilidad es para muchos sinónimo de debilidad. Una persona que se atreve a hablar abiertamente de sus falencias y se deja ver como realmente es, recibe de inmediato el calificativo de debilucho.
Como mujeres, clamamos para que un hombre sea sensible, pero apenas nos confiesa que tiene miedo de no ser lo suficientemente bueno en su trabajo, pasa de sensible a bobo... y consecuentemente le perdemos algo de iración.
En la vida, la mayoría hacemos hasta lo imposible para evitar estar en una situación de vulnerabilidad. Le huimos como a una plaga. No decimos te amo, porque es exponer demasiado el corazón y arriesgarse a que no nos amen igual.
No nos lanzamos a ensayar nada nuevo y nos quedamos con lo malo conocido por miedo al fracaso. Y en un sinnúmero de ocasiones ni siquiera nos atrevemos a esbozar nuestras opiniones por el pánico al qué dirán, a que nos critiquen o a que nos rechacen.
No conozco a un solo político que haya itido que se equivocó como demostración de honestidad. En el trabajo son pocos los superiores capaces de itir sus dudas, con tal de no perder credibilidad. Y como padres les decimos a nuestros hijos que deben ser auténticos y honestos, pero pocas veces les dejamos ver nuestras propias inseguridades.
¿Pero qué es ser verdaderamente vulnerable? Fantásticamente, la doctora Brene Brown, Ph. D. y experta en el tema, describe la vulnerabilidad como la raíz de la valentía. El hecho de atreverse, de ser fiel a uno mismo, de presentarse ante el mundo desnudo de toda vergüenza, comprende el inicio de la felicidad, de la creatividad, de sentirse pleno y ante todo, de ser suficientes.
Saber pedir ayuda y compartir nuestras inseguridades y miedos no nos hace remotamente más débiles, el efecto es lo contrario. ¡El coraje de ser imperfecto en una sociedad que está lista para juzgar sin misericordia es poderosísimo!
Como sociedad avanzaríamos a pasos agigantados si fuéramos más numerosos quienes nos atrevemos a ser vulnerables. Nos lanzaríamos a generar verdaderos cambios, sin importar los resultados, en lugar de simplemente quejarnos bajo el anonimato de las redes. Amaríamos más profundamente en vez de andar en relaciones superficiales, ya que el opuesto del amor no es el odio, sino el miedo. Y criaríamos a hijos más compasivos, pues les enseñaríamos, como dice la escritora Katherine Henson, que ¡tener el corazón suave en este mundo tan duro es de valientes!

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.