En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Calculadora del sueño: esta es la mejor hora acostarse y poder despertarse descansado

La herramienta permite mejorar el descanso nocturno y brinda información sobre la calidad del sueño.

Un adulto promedio debe dormir más de seis horas al día.

Un adulto promedio debe dormir más de seis horas al día. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Expertos recomiendan utilizar la calculadora de sueño, que generalmente es una herramienta útil, que ayuda a los s a comprender y mejorar la calidad del sueño, obteniendo un mejor descanso.
Dormir es una de las actividades que ocupa la tercera parte de la vida de las personas, tener una buena calidad de sueño, le permite al ser humano mantener una buena salud y regular el organismo.
La Organización Mundial de la Salud u OMS indica que es importante dormir al menos seis horas diarias, ya que el proceso de descanso y relajación que tiene el cuerpo mientras se descansa es clave para la protección del sistema inmunológico.
De igual manera, los expertos del Instituto de Salud para el Bienestar de México aseguran que mientras las personas duermen, las células y los órganos del cuerpo aprovechan el descanso, para regenerar y fortalecer sus funciones.
Sufrir de insomnio o no descansar adecuadamente puede ocasionar alteraciones en la salud.

Sufrir de insomnio o no descansar adecuadamente puede ocasionar alteraciones en la salud. Foto:iStock

¿Cuál es la mejor hora para irse a dormir?

De acuerdo con información proporcionada por el diario británico Daily Mail, existen aplicaciones que prestan el servicio de 'calculadoras de sueño' y le permiten a sus s ayudar a encontrar la hora adecuada para irse a dormir, según la hora en la que deban despertarse.
El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido indica que dormir correctamente es indispensable para tener un buen rendimiento al despertarse, asegurando que: “lo recomendado es que un adulto duerma de 7 a 9 horas, lo que equivale a cinco o seis ciclos de 90 minutos de duración, que conforman las distintas etapas o fases del sueño, dependiendo del grado de somnolencia”.
También, según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, al dormir, “el cuerpo que atraviesa por un ciclo de dos fases del sueño: el movimiento ocular rápido (MOR) y el sueño sin MOR. El ciclo se reinicia cada 80 a 100 minutos. Por lo general, se atraviesan de 4 a 6 ciclos por noche. Es posible que se despierte entre un ciclo y otro. En los estudios sobre el sueño se utilizan sensores para registrar los movimientos oculares y la actividad cerebral y eso se usa para clasificar las fases y etapas del sueño”.
El periódico británico Daily Mirror asegura que, si una persona debe levantarse a las 06:00 a.m. debería irse a dormir en algunas de las siguientes horas “08:46 p.m., 10:16 p.m. u 11:46 p.m.”.
Si debe levantarse a las 07:00 a.m., las horas recomendadas por expertos para desconectarse de todo e irse a descansar son las 09:46 p.m. o las 11:16 p.m. Las calculadoras de sueño permiten que los s las configuren indicando la hora en la que deben despertarse, a lo cual ellas indicarán las horas recomendadas de descanso.

Tiempo de Dormir - Universidad de la República Uruguay

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.