En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cuánto debe durar la siesta perfecta para recargar energía y reparar el cansancio?

Un descanso breve ayuda a que la persona se sienta revitalizada al despertar. 

La siesta ayuda a que las personas tengan más energía en sus tareas diarias.

La siesta ayuda a que las personas tengan más energía en sus tareas diarias. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Algunas personas suelen tomar pequeñas siestas durante el día, pues si se tienen jornadas muy ajetreadas, está bien cerrar los ojos por unos minutos y descansar. Pero ante esto, existe una gran duda y es: ¿cuánto debe durar una siesta para que sea efectiva?   
Un estudio reciente reveló que es descanso diurno tiene numerosos beneficios para la salud.
En la revista 'British Journal of Sports Medicine', se detalló que las siesta tiene beneficios fisiológicos. Asimismo, descubrieron que en el rendimiento deportivo también ayudaba bastante.  
Para la investigación se recopilaron y combinaron la evidencia de 22 estudios y la información de 300 deportistas masculinos, entre 18 y 35 años. Los expertos se dieron cuenta de que hacer una siesta entre los 12:30 p.m. y 4:50 p.m. mejora el rendimiento cognitivo y físico.   
Los atletas del estudio tienen unas condiciones diferentes a las normales, pues a veces entrenan a horas inusuales y días previos a una competencia no pueden dormir por el estrés o la ansiedad. 
En ese sentido, evidenciaron que la siesta podría ser una oportunidad de suplementar el periodo de sueño nocturno. Además, los ayuda a alcanzar la duración recomendada de sueño. 
Este descanso diurno tiene efectos positivos en el rendimiento deportivo, tanto en el físico, cómo: la fuerza, capacidad de correr, entre otras, y también en el rendimiento cognitivo (tiempo de reacción y atención). Con esto también se disminuye la fatiga, se mejoran los procesos de recuperación y los efectos negativos de la privación del sueño. 

¿Cuánto tiempo debe durar la siesta? 

El horario más adecuado suele ser después del almuerzo, alrededor del mediodía o temprano en la tarde. Esto se debe a que en ese tiempo el cuerpo experimenta naturalmente una disminución de energía y una mayor sensación de somnolencia. 
Sin embargo, esto puede variar por factores individuales como la necesidad de dormir, los horarios de sueño, la edad y el uso de medicamentos. Por esta razón es recomendable que cada persona determine el mejor momento para dormir una siesta. 
En un estudio publicado por el 'Journal of Sleep Research', considera que una siesta debe ser entre 10 a 20 minutos, ya que ese tiempo es suficiente para obtener los beneficios sin afectar negativamente el sueño nocturno. 
Si este descanso diurno se extiende más allá de 30 minutos, se corre el riesgo de entrar en etapas más profundas del sueño y puede hacer que la persona se sienta aturdida y somnolienta, envés de despierta. 
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales